El senador socialista José Miguel Insulza es uno de los diez actores políticos de centroizquierda que se han alineado con el pensamiento del ex presidente Ricardo Lagos Escobar frente al plebiscito de salida del borrador de la nueva Constitución para Chile.
Frente a este escenario de incertidumbre, el senador, similar a lo que ha señalado el ex Mandatario, declaró que el proyecto de nueva Carta Fundamental no estaba a la altura de lo que Chile necesita como país.
Insulza ya se había manifestado en este sentido y en dirección al “rechazo” en algunos sectores de la centroizquierda, como ocurrió el último 4 de julio, un día antes de la entrega oficial de la propuesta de nueva Carta Magna en el ex Congreso Nacional.
Sin definir su voto, el expresidente Ricardo Lagos advirtió que ni la actual Constitución ni el texto emanado de la Convención Constitucional logran consenso.
Lagos se distanció del Apruebo con un llamado a continuar el debate constitucional tras el plebiscito, para así intentar resolver los problemas o temas pendientes o no bien definidos que registra el actual borrador.
Este mismo sinceramiento político hizo el senador Insulza este miércoles frente al referéndum constitucional.
“Lo que pasa es lo siguiente, yo creo que este tema del sinceramiento hay que explicarlo de una manera: hay un amplio consenso, a mi juicio, en cuanto a que el proyecto de nueva Constitución no está a la altura de lo que el país necesita”, señaló en diálogo con la Radio Duna.
El problema de la DC
El presidente de la Democracia Cristiana, Felipe Delpín, aseguró que los militantes del partido deberán apoyar la decisión que se tome este miércoles sobre la postura del partido de cara al plebiscito de salida.
En la previa de la reunión, Delpín manifestó que «obviamente el partido está tensionado: hay parlamentarios, dirigentes nuestros que se han manifestado por el Rechazo, otros que se han manifestado por el Apruebo, (entonces) hay una tensión, sin lugar a dudas. Por eso, el llamado es a que seamos demócratas hasta que nos duela».
«No me gustaría ver a ningún camarada en la franja haciendo campaña en alguna opción distinta a la que pueda estar en la línea del partido. Si alguien piensa que lo que ha decidido la Junta Nacional del Partido Demócrata Cristiano no es lo que quiere, no es lo que le representa, y va a ir por otro camino; que lo piense y tome sus decisiones.
Una postura parecida pero no similar a Delpín tiene la senadora Yasna Provoste, quien comentó que «nunca las leyes salen perfectas, entonces, uno siempre tiene que tener la disposición a perfeccionar las reglas del juego democrático. La pregunta es qué es lo que perfecciono: ¿el recuerdo más lacerante de la dictadura, que es la Constitución del 80 en su base? ¿O perfecciono un texto nacido y surgido en democracia?