California se dispone a convertirse en el primer estado de EE UU en ofrecer cobertura de salud gratuita para todos los inmigrantes indocumentados: esto supone ampliar el Medi-Cal a 760,000 personas, una ambiciosa medida que no está exenta de desafíos.
Con la aprobación este jueves del nuevo presupuesto 2022-2023 de $308.000 millones de dólares, California ofrecerá cobertura de salud gratuita para todos los inmigrantes indocumentados.
La histórica medida, que cuenta con un prespuesto de $2.700 millones, viene a incluir en los programas de salud gratuitos a los indocumentados de entre 26 y 49 años, lo que supondrá la ampliación de la protección de Medi-Cal a más de 700.000 personas, la mayor expansión de un programa de salud desde la aprobación de la Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio (Obamacare).
El nuevo presupuesto californiano incluye además fondos para los abortos de mujeres que no puedan costearlos y reembolsos a la mayoría de los contribuyentes para compensar por los altos precios de la gasolina ($6,30 por galón, la más cara del país). Además, contempla una inversión récord para escuelas públicas, incluidos $2.800 millones para compensar a los distritos escolares por la caida de matrículas desde que se reabrieron tras la pandemia.
Todo gracias a un superávit de $97.000 millones, el mayor de la historia, logrado después de que, ante los temores originados por la pandemia, el estado más poblado del país subiera los impuestos y recortara los gastos.
California se convierte así en el primer estado en dar cobertura de salud gratuita a todos los indocumentados a partir del 1 de enero 2024. Esto significa tener talento para gobernar sin despilfarro como ocurre en muchos países y comunidades.
Según un estudio del Centro de Investigaciones y Educación Laboral de la Universidad de California en Berkeley, de los 3,2 millones que carecen de seguro en el estado, 1.3 millones son migrantes indocumentados., el mayor grupo en esa situación.
El presupuesto firmado por el gobernador demócrata (el partido del presidente Joe Biden), Gavin Newsom (foto izquierda), prevé hacer a todos los adultos de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio, elegibles para el Medicaid estatal.
En todo el país, el gobierno federal y los estatales ofrecen cobertura de salud gratuita para adultos de bajos ingresos y niños a través del programa Medicaid. Pero el gobierno federal excluye a quienes estén en el país de forma irregular.
Los inmigrantes que permanecen en el país de forma irregular superan los 22 millones, según datos de la Fundación Kaiser Family, una ONG del sector de la salud, citados por AP. Es el mayor grupo sin seguro del país.