Por los bajos niveles de aprobación -tanto la del Presidente Gabriel Boric Font como las de sus ministros-, se ha instalado esta semana un singular debate de si el Mandatario debiera realizar un ajuste ministerial. Por ejemplo, la diputada Karol Cariola (PC) reconoció que «hay ministros que podrían hacer aportes más significativos al avance del proyecto del Gobierno».
Sobre este punto se refirió, en conversación con Radio PAUTA, el senador José Miguel Insulza (PS), quien reconoció que el éxito del Gobierno está asociado al resultado del Plebiscito del 4 de septiembre, «querámoslo o no». Y en esa línea, el parlamentario por la Región de Arica y Parinacota cree que actualmente «no es pertinente pensar en un cambio de Gabinete», y argumentó que «no tenemos una situación tan grave como la de Perú». Es más: calificó como «receta para una catástrofe» pensar el día de hoy en un ajuste ministerial.
Insulza también indicó que «la gente está pensando dónde le está `apretando el zapato ahora´, por lo que asocia la condición actual del país con la votación [en referencia al Plebiscito de Salida]”.
La reacción del presidente Boric fue inmediata: «No confundamos en equiparar la aprobación del Gobierno con la del Plebiscito».
El mandatario se refirió al proyecto que busca rebajar el quórum para modificaciones a la Constitución de 2/3 a 4/7. «Los parlamentarios están en su legítimo derecho, aunque no lo hayan impulsado en los últimos 20 años» dijo.

Sin embargo, el Jefe de Estado desdramatizó los resultados de las encuestas. «Hace dos semanas las encuestas decían que estábamos subiendo. Hace dos meses decían que estábamos bajando, por lo tanto, en las encuestas y en mi trayectoria me ha tocado estar arriba como los políticos mejor evaluados y abajo, cómo los peor evaluados», dijo.
El Mandatario agregó: «Por lo tanto, cuando uno está en el Gobierno no puede dejar que la ansiedad por la encuesta semanal que copa los noticiarios y los comentarios de quienes se dedican a opinar respecto a estos temas, guíe el actuar del Gobierno. Tenemos que pensar en el largo plazo».
¿Transitar hacia una sola coalición de gobierno?
El senador Juan Ignacio Latorre (FA), quien se encuentra en carrera para presidir Revolución Democrática (RD), afirmó en Radio Pauta que le gustaría «avanzar hacia una sola coalición de Gobierno».
Consultado sobre este punto, el senador Insulza afirmó que «estoy de acuerdo con lo que señala Juan Ignacio Latorre» en el sentido de que «con dos coaliciones esto no funciona». Sin embargo, fue cauto al decir que «esto no es algo que ocurra de la noche a la mañana», y reconoció que en las filas oficialistas «hay un desorden importante».
Rebaja del quórum
Respecto al proyecto liderado por los senadores DC, Matías Walker y Ximena Rincón, iniciativa que busca rebajar de 2/3 a 4/7 el quórum para las reformas constitucionales, Insulza indicó que como bancada no se referirán a este punto «hasta que el presidente reciba el texto», lo que ocurrirá el lunes 4 de julio.
Sin embargo, esbozó que a esta altura, «si alguien quiere cambiar el quórum es porque quiere cambiar los mecanismos» en relación a lo establecido en el Acuerdo por la Paz (14.11.2019) y una Nueva Constitución.
Frente a la diversidad de encuestadoras que operan en Chile y que sus resultados, tanto para el presidente, su gobierno y el plebiscito, no han sido muy alentadoras (leer este tema en KRADIARIO esta semana), la última en conocerse es la encuesta Mori realizada entre el jueves 9 y el viernes 24 de junio de 2022, que reafirmó la tendencia del resultado que tendría el Plebiscito de Salida del proceso constituyente del 4 de septiembre: el Rechazo obtendría un 42% y el Apruebo un 38%. Además, un 59% de los consultados mira con preocupación la propuesta de texto constitucional que entregará la Convención.
El vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, señaló que la actual Constitución «se transformará en un muro» para el programa del Presidente Gabriel Boric. También afirmó que la propuesta de nueva Carta Fundamental «no tiene que ver con uno ni otro gobierno». En tanto, la convencional Elisa Loncon dijo a Emol que hay personas que votarán Rechazo, porque «les dicen» que hay que hacerlo.