Seis casos de la viruela del mono se han detectado ya en Chile (5 en la Región Metropolitana y uno en la Araucanía). Todo esto ha sido confirmado por el Ministerio de Salud (Minsal) que ya decreto “alerta sanitaria”.
Los pacientes tienen edades de entre 20 y 49 años y todos presentaron lesiones cutáneas.
«Hemos instalado un sistema de vigilancia epidemiológica en todo el país, tanto en la red pública como en la red privada. Además, hemos reforzado la vigilancia”, dijeron las autoridades del Minsal.
La enfermedad exantemática de origen zoonótica originaria de las regiones centrales y occidentales de África ha estado circulando en países no endémicos, principalmente en Europa.
Un paciente de cualquier edad se considera sospechoso de la enfermedad cuando presenta un exantema agudo sin otra explicación y tiene uno o más de los siguientes signos o síntomas: cefalea, inicio súbito fiebre (mayor a 38,5°C), mialgia, dolor de espalda, astenia, linfadenopatía (ganglios aumentados), «y para los cuales las siguientes causas de exantema agudo no explican el cuadro clínico, como por ejemplo: varicela zóster, herpes zóster, herpes simple, infecciones bacterianas de la piel, infección diseminada por gonococo, sífilis primaria o secundaria, reacción alérgica, pénfigo, impétigo o ectima; y cualquier otra causa común localmente relevante de erupción papular o vesicular».
Un caso probable es una persona que cumple con la definición de caso sospechoso, y con al menos uno de los siguientes antecedentes: contacto con un caso confirmado de viruela del mono en los 21 días anteriores al inicio de los síntomas o antecedente de viaje a un país endémico de viruela del mono, en los 21 días previos al inicio de los síntomas.
A su vez, un caso confirmado es una persona que cumple con la definición de caso sospechoso o probable y está confirmado por laboratorio para el virus de la viruela del mono mediante pruebas moleculares (PCR en tiempo real) en el ISP.
Covid-19
Hoy los casos activos son 40.835, los casos recuperados 3.846.091; Total de casos 3.048.012; índice de positividad PCR 15,06%; últimos fallecidos 39 (36 confirmados y 3 sospechosos o probables); Pacientes en UCI, 177; Pacientes conectados a ventilación mecánica: 117