Entre el miércoles 29 y jueves 30 de junio, Madrid quedará totalmente blindada al convertirse en la sede de una de las cumbre más históricas de la OTAN, la alianza militar occidental -Organización del Atlántico Norte. >España,  encargada de organizar el evento, también celebrará en esta sesión su 40ª aniversario de la adhesión a la Alianza Atlántica.

La cita se celebra en el marco de la guerra de Ucrania y las tensiones entre la Alianza Atlántica y Rusia

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, anunció este miércoles que se desplegará artillería antiaérea, aviones de la OTAN, helicópteros y aviones de combate para proteger el espacio aéreo durante los dos días que durará la cumbre.

Unos 800 soldados participaron ya durante dos días en la denominada operación anual Shield Protector organizada por las Fuerzas Navales Rumanas, destinadas a consolidar los procedimientos de combate de la OTAN con miras también a esta histórica cumbre.

En rueda de prensa junto al ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, Robles precisó que las aeronaves estarán listas para despegar ante cualquier amenaza y también mencionó que se establecerán sistemas contra aeronaves no tripuladas.

Esta semana llegó a manos de los organizadores de la cumbre el compromiso de EE UU de respaldar a Lituania tras las amenazas rusas.

La titular española  de la cartera de Defensa, dijo que la seguridad aérea compete a las Fuerzas Armadas, y en ese sentido explicó que se pondrá en marcha un dispositivo especial en el Mando Operativo Aeroespacial, responsable del seguimiento de las operaciones de vigilancia, seguridad, control y policía aérea en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), y subrayó que los medios supondrán un «refuerzo importante» del espacio aéreo.

La ministra adelantó el último viernes que la Base Aérea de Torrejón de Ardoz centralizará la mayoría de los aterrizajes de los aviones oficiales de los países que participarán en la cumbre. Apuntó únicamente a «alguna excepción» de aeronaves que aterrizarán en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

No obstante, eludió confirmar si se cerrará el espacio aéreo, una competencia de su cartera, durante la celebración del evento y aludió a motivos de «seguridad».

La Cumbre de la OTAN tendrá lugar en Madrid y será una cita internacional que contará con el mayor despliegue policial de la historia de España, ya que reúne a 44 líderes mundiales.

Los aliados están convocados para “discutir las preocupaciones de seguridad más apremiantes”, y además, con la vista puesta en la invasión rusa a Ucrania. Las reuniones previstas tendrán lugar en el Recinto Ferial de Ifema de Madrid. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como anfitrión en esta nueva Cumbre, destaca que será “la oportunidad de ser capaces de alumbrar un nuevo Concepto Estratégico que nos sirva de guía en los años venideros”.

“Para España es fundamental fortalecer las relaciones entre la OTAN y la Unión Europea para reforzar la responsabilidad de la Alianza en el ámbito de la seguridad humana, abarcando aspectos como la lucha contra el cambio climático y asuntos relacionados con la mujer, paz y agenda de seguridad”, añadió Sánchez, durante su encuentro con el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Serán dos días de tensión entre la propia alianza con motivo de la posible adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, que han roto su neutralidad histórica, motivados por la invasión rusa a Ucrania. Solo uno de los miembros se opone y ha hecho oficial su veto: Turquía, que acusa a ambos de “terrorismo”.

De hecho, delegaciones de Turquía, Suecia y Finlandia se están reuniendo en las últimas semanas para intentar convencer a las autoridades turcas y desbloquear un voto negativo que, de continuar así, haría imposible a Estocolmo y Helsinki incorporarse en la Alianza.

Además de los representantes de los países miembros de la OTAN, estarán los titulares de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, así como el propio Stoltenberg. Por otro lado, la Alianza también ha invitado a otros cuatro países de Asia-Pacífico, concretamente, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur.

Al poco de crearse la organización, surgió una denominación que es la de “aliado importante no-OTAN”, que incorpora a un grupo de países aliados que mantienen una estrategia de trabajo con las fuerzas estadounidenses, pero no son miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Fue creado por el Congreso de EE UU y los primeros en entrar fueron Australia, Egipto, Israel, Japón y Corea del Sur, incorporados por George H. W. Bush. Bill Clinton, más tarde, incorporó a Nueva Zelanda, además de Jordania y Argentina. También están considerados como aliados sin ser miembros otros países como Colombia o Qatar.

Así, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden (en la foto con Pedro Sánchez), anunció que el país se está esforzando para reunir a sus aliados y socios a fin de tomar nuevas medidas frente a la guerra entre Rusia y Ucrania, e invitó a la Cumbre  a Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur. EE UU cree que la crisis en Ucrania afecta a Asia y al Indo-Pacífico, lo que ha llevado a la Alianza a invitar a estos cuatro países.

Por último, otros cuatro países miembros de la Unión Europea que no forman parte de la Alianza, Suecia, Finlandia, Austria e Irlanda, también fueron invitados. Estocolmo y Helsinki esperan su entrada en la OTAN, mientras que Viena y Dublín son dos territorios que se mantienen neutrales y no han pedido incorporarse a la organización.

Tanto Austria como Irlanda, junto a Malta, participan en el Programada e Asociación para la Paz de la Alianza, que proporciona un marco para la mejora de la cooperación política y militar en actividades multilaterales conjuntas, como la ayuda humanitaria, el mantenimiento de la paz y la gestión de crisis, y permite a los no miembros de la OTAN mejorar su interoperatividad con ella.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania recorre la capital Kiev junto al primer ministro del Reino Unido Boris Johnson

Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, fue invitado por el Secretario General de la OTAN a acudir a Madrid a la Cumbre, aunque este, finalmente, intervendrá telemáticamente.

¿Qué países participraán en la Cumbre de la OTAN de Madrid 2022?

-Países miembros

  • Estados Unidos: Joe Biden
  • Bélgica: Alexander De Croo
  • Canadá: Justin Trudeau
  • Dinamarca: Mette Frederiksen
  • Francia: Emmanuel Macron
  • Islandia: Katrín Jakobsdóttir
  • Italia: Mario Draghi
  • Luxemburgo: Xavier Bettel
  • Países Bajos: Mark Rutte
  • Noruega: Jonas Gahr Støre
  • Portugal: Antonio Costa
  • Reino Unido: Boris Johnson
  • Grecia: Kyriakos Mitsotakis
  • Turquía: Recep Tayyip Erdoğan
  • Alemania: Olaf Scholz
  • España: Pedro Sánchez
  • República Checa
  • Hungría: Viktor Orbán
  • Polonia: Mateusz Morawiecki
  • Bulgaria: Boiko Borísov
  • Eslovaquia: Eduard Heger
  • Eslovenia: Janez Janša
  • Estonia: Kaja Kallas
  • Letonia: Arturs Krišjānis Kariņš
  • Lituania: Ingrida Šimonytė
  • Rumanía: Nicolae Ciucă
  • Albania: Edi Rama
  • Croacia: Andrej Plenković
  • Montenegro: Zdravko Krivokapic
  • Macedonia del Norte: Dimitar Kovačevski

Países “Aliado Importante no-OTAN”

  • Nueva Zelanda: Jacinda Ardern
  • Corea del Sur: Yoon Suk-yeol
  • Australia: Anthony Albanese
  • Japón: Fumio Kishida

-Países de la Unión Europea que no están en la OTAN

  • Suecia: Magdalena Andersson
  • Finlandia: Sanna Marin
  • Austria: Sebastian Kurz
  • Irlanda: Micheál Martin

-Invitación Especial

Ucrania: Volodimir Zelenski