Otro error de los asesores del Gobierno que habían creado el Gabinete de Irina Karamanos, al verdadero estilo de una monarquía. Irina es pareja del Presidente Gabriel Boris y por lo mismo no podría tener el estatus de «Primera Dama» como ha sido el caso en los anteriores gobiernos en Chile.

Este miércoles Irina Karamanos calificó este nuevo altercado como un «error administrativo»: «No queremos que la denominación en una resolución nos aleje de los cambios».

Así lo explicó ella misma para explicar la decisión de dejar sin efecto el cambio de nombre del gabinete, asegurando que «nuestro principal interés es avanzar en las transformaciones al papel que debe cumplir en el Gobierno de Chile la Primera Dama.

Irina fue muy clara al referirse a un  «error administrativo» en el cambio  del nombre «Gabinete Primera Dama» a «Gabinete Irina Karamanos», y la cual dejó sin efecto el Gobierno este miércoles.

Karamanos fue muy clara en explicar que «con la convicción de que no queremos que la denominación en una resolución nos aleje de los cambios profundos que estamos impulsando, es que se ha enmendado la resolución».

En ese contexto, la «Primera Dama»  aseguró que «nuestro principal interés es avanzar en las transformaciones al rol con las que nos hemos comprometido».

Mientras tanto desde La Moneda informaron que se modificó finalmente el nombre a «Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República».

El «error administrativo», uno más que se agrega a la lista,  ha sido  duramente criticado desde la oposición, incluso en la UDI pidieron a la Contraloría pronunciarse sobre legalidad del mismo. Posteriormente, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, abordó el tema, destacando que «efectivamente no hubo visaje y por eso el error administrativo fue constatado por parte de la Presidencia y por parte del mismo equipo de Irina y esto ha sido corregido inmediatamente».

Según la vocera de La Moneda, la labor de Irina Karamanos ha sido muy importante. Aunque se conoce poco lo que hace, Vallejo dijo:»Ha tenido una agenda importante en relación a los pueblos originarios y esperamos que pueda seguir en ese camino sin ningún tipo de inconvenientes a propósito de decisiones administrativas que escapan a una definición estratégica».

En realidad nadie en La Moneda ha podido explicar lo que hace o va a hacer Irina que vaya en beneficio de la ciudadanía como ha sido el caso de anteriores primeras damas.

Según la secretaria de Estado, las nuevas funciones «dicen relación con la proposición de lineamientos en torno a los componentes de género, la inclusión, la no discriminación y los pueblos originarios. Esta es una función que es una función de  la Presidencia y que se coordina permanentemente con las autoridades correspondientes”