El triunfo del exguerrillero de izquierda Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de Colombia este domingo generó un nuevo cambio en el poder político en América del Sur, configurando un nuevo bloque progresista en el continente.
Actualmente, la derecha gobierna en cinco países, además de Colombia (Iván Duque), Brasil (Jair Bolsonaro), Ecuador (Guillermo Lasso), Paraguay (Mario Abdo) y Uruguay (Luis Lacalle Pou).
Sin embargo, ese esquema podría cambiar, ya que, reemplazando al actual presidente Duque y colocando en su lugar al electo Petro, y si consideramos que en octubre se enfrentan en Brasil el actual mandatario Jair Bolsonaro contra el ex expresidente Luis Inácio Lula da Silva, donde este último aparece como ganador en las encuestas, la derecha bajaría a sólo a tres presidentes de derecha contra siete de izquierda.
La izquierda, en tanto, conducirá a partir del 7 de agosto seis países de Sudamérica: Chile (Gabriel Boric), Argentina (Alberto Fernández), Bolivia (Luis Arce), Perú (Pedro Castillo), Venezuela (Nicolás Maduro), y se incorpora Colombia (Gustavo Petro). Y si Lula gana en Barsil la lista aumentaría a siete gobiernos de izquierda o progresistas.
En América Central, el poder se reparte entre el centro, la izquierda y la derecha. Panamá y El Salvador tienen gobernantes de centro; Honduras, Nicaragua y Cuba son liderados por la izquierda; Costa Rica, Guatemala y República Dominicana son dirigidos por líderes de derecha.
En Nicaragua está en el poder el controvertido dirigente izquierdista Daniel Ortega, Es presidente desde el 10 de enero de 2007, y líder del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Ejerció su primer mandato presidencial entre 1985 y 1990, convirtiéndose en el décimo gobernante no monárquico actual con más tiempo en el poder, ya que sumaría veintiséis años entre los dos periodos. A estos años en el poder se suma la gestión que Ortega ya tuvo entre 1981-1984 como coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de Nicaragua.
México, por su parte, es gobernado por el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador.
Petro es el último elegido
Petro es ahora el más reciente presidente progresista electo en los últimos años, tras el triunfo de Gabriel Boric en Chile (2021), Xiomara Castro en Honduras (2021), Pedro Castillo en Perú (2021), Luis Abinader en República Dominicana (2020), Nayib Bukele en El Salvador (2019), Alberto Fernández en Argentina (2019), y Andrés Manuel López Obrador en México (2018) .
La llegada de estos líderes al poder se dio antes y durante la pandemia de covid-19, y luego, y a la manera de un péndulo, de una ola de presidentes de centroderecha y derecha (Mauricio Macri en Argentina, Sebastián Piñera en Chile, Jair Bolsonaro en Brasil, entre otros), que, a su vez, procedió a otra ola de mandatarios de izquierda, a veces agrupados en la amplia y poco delineada categoría de Socialismo del Siglo XXI (entre los cuales figuran Hugo Chávez en Venezuela, Néstor y Cristina Kirchner en Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, entre otros).