Igual como ya lo han hecho otros economistas de renombre en Radio Infinita, este viernes le tocó el turno a Sebastián Edwards, quien claramente y sin tapujos definió el texto de la propuesta de nueva Carta Magna como tan malo “que igual vale la pena rechazar”.
“Yo voy a votar Rechazo, siendo uno de aquellos que estaba por el Apruebo. Escribí un artículo inmediatamente después del 15 de noviembre, que se titulaba ‘Quién le teme a los Constituyentes’. Después hice campaña por el Apruebo, por Patricio Fernández. Voy a votar Rechazo. Los muchachos de Moody´s (clasificadora de riesgo que se inclinó por el Apruebo) no viven en Chile y no van a tener que estar viviendo con una Constitución mala”, sostuvo Edwards en una entrevista con Infinita.
Uno de sus cuestionamientos apunta al sistema político que creó la Convención Constitucional, donde se elimina el Senado y se consideran escaños reservados para la Cámara de Diputados.
“Vamos a tener un sistema político sumamente inestable, y eso creo que es malo. Es malo para la inversión, para crear empleos, para la innovación. Es bueno para la emigración de talentos. Se van a ir más jóvenes profesionales a vivir al extranjero”, señaló.
Por otro lado, y sobre el viaje de Gabriel Boric a Estados Unidos en el marco de la Cumbre de las Américas, el economista tuvo una buena impresión del mandatario, pero dijo que persisten las dudas de los inversionistas.
“Estuve con él en dos oportunidades en que improvisó sobre los discursos que más o menos sabe, pero habló muy bien… Le fue a él muy bien. (Pero) Siguen habiendo muchas dudas con respecto al gobierno de parte de los inversionistas”, dijo Edwards.
Por último, también tuvo palabras para la reforma tributaria que presentará el gobierno a fines de este mes.
“A la gente que hay que cobrarle es a la gente de clase media. Hubo un grupo que quemó el país porque querían más servicios. Tú dices, les vamos a dar más servicios, pero los vamos a financiar cobrándole a ustedes los impuestos. No funciona.
¿Qué está haciendo este gobierno, o los gobiernos van a terminar cobrando impuestos disfrazados, o impuestos fantasmas?”.
(*) Leer también en KRADIARIO la opinión plebiscitaria de salida del también economista y ex presidente del Banco Central José de Gregorio: “Me llama la atención que el que va a ganar por inmensa mayoría va a ser el Reformar”.