La Comisión de Educación de la Cámara aprobó por 11 votos a favor y dos en contra -Sara Concha (Ind-RN) y Stephan Schubert (IND-PR) -, el proyecto de ley que pone fin a discriminaciones y abusos por deudas educativas, como el Crédito con Aval del Estado (CAE). La inciativa ahora será tramitada en la Sala.
La condonación del CAE fue una de las promesas de la campaña del PresidenteGabriel Boric, y el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, confirmó que la medida será para «todos».
Sin embargo el ministro de Hacienda Mario Marcel, quien es el que maneja la billetera fiscal declaró hace algunos días que «hay que entender que esto es algo que tiene que irse implementando con cierta gradualidad, definiendo ciertas prioridades, y teniendo idealmente su propio financiamiento. La idea no es que la condonación del CAE la pague un trabajador, una pobladora o un campesino, entonces para eso es importante ir generando los recursos», comentó el ministro el secretario de Estado.
En conversación con El Mercurio, el ministro de Estado Ávila sostuvo que «esto ha sido siempre una mochila muy pesada para muchas personas, que es el resultado de una mala política pública». Además, señaló que «como Gobierno tenemos un compromiso que es avanzar en la condonación de la deuda educativa».
La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, valoró lo aprobado en la Comisión, calificándolo como un «hito». En esa línea, indicó que «es un paso muy importante, es un mensaje de cierta certeza que estamos cumpliendo con nuestros compromisos».
El presidente de la Comisión, el diputado Juan Santana (PS), señaló que «esta es una señal importantísima que da la actual administración del Presidente Boric y del ministro Ávila, en orden de descomprimir la deuda que tienen miles de estudiantes y ratificar el compromiso de condonación que esperamos que se pueda ratificar de forma gradual y paulatina».
El CAE o Crédito con Aval del Estado, es un tipo de financiamiento para carreras de pregrado de la educación superior, que cuenta con un nivel de deudores de casi el 50%. En su campaña, el Presidente Gabriel Boric anunció la condonación de esta deuda, la que por ahora no se ha materializado, pero ya se discute el cómo y el cuándo podría realizarse.