Chile: Comisión de Educación aprueba proyecto que pone fin al CAE – ¿Quién lo va a financiar?

Chile: Comisión de Educación aprueba proyecto que pone fin al CAE – ¿Quién lo va a financiar?

La Comisión de Educación de la Cámara aprobó por 11 votos a favor y dos en contra -Sara Concha (Ind-RN) y Stephan Schubert (IND-PR) -, el proyecto de ley que pone fin a discriminaciones y abusos por deudas educativas, como el Crédito con Aval del Estado (CAE). La inciativa ahora será tramitada en la Sala.

La condonación del CAE fue una de las promesas de la campaña del PresidenteGabriel Boric, y el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, confirmó que la medida será para «todos».

Sin embargo el ministro de Hacienda Mario Marcel, quien es el que maneja la billetera fiscal declaró hace algunos días que «hay que entender que esto es algo que tiene que irse implementando con cierta gradualidad, definiendo ciertas prioridades, y teniendo idealmente su propio financiamiento. La idea no es que la condonación del CAE la pague un trabajador, una pobladora o un campesino, entonces para eso es importante ir generando los recursos», comentó el ministro el secretario de Estado.

En conversación con El Mercurio, el ministro de Estado Ávila sostuvo que «esto ha sido siempre una mochila muy pesada para muchas personas, que es el resultado de una mala política pública». Además, señaló que «como Gobierno tenemos un compromiso que es avanzar en la condonación de la deuda educativa».

La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, valoró lo aprobado en la Comisión, calificándolo como un «hito». En esa línea, indicó que «es un paso muy importante, es un mensaje de cierta certeza que estamos cumpliendo con nuestros compromisos».

El presidente de la Comisión, el diputado Juan Santana (PS), señaló que «esta es una señal importantísima que da la actual administración del Presidente Boric y del ministro Ávila, en orden de descomprimir la deuda que tienen miles de estudiantes y ratificar el compromiso de condonación que esperamos que se pueda ratificar de forma gradual y paulatina».

El CAE o Crédito con Aval del Estado, es un tipo de financiamiento para carreras de pregrado de la educación superior, que cuenta con un nivel de deudores de casi el 50%. En su campaña, el Presidente Gabriel Boric anunció la condonación de esta deuda, la que por ahora no se ha materializado, pero ya se discute el cómo y el cuándo podría realizarse.

Este domingo, desde el Ministerio de Educación (Mineduc), confirmaron que se encuentran avanzando en el proyecto que permitiría la condonación de la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE), junto al Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU), una de las promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric.

Cabe destacar, que desde la creación del Crédito -en el 2006- más de un millón de personas han accedido a él, mientras que casi la mitad (48%), se encuentran actualmente en condición de morosidad.

¿Qué es el CAE?

El Crédito con Garantía Estatal o Crédito con Aval del Estado (CAE), es un tipo de financiamiento para estudiantes de la educación superior, que realicen un pregrado en instituciones acreditadas.

El CAE financia hasta el total del arancel de referencia de la carrera, a través de un préstamo en UF (Unidades de Fomento) otorgado por una institución financiera

¿Quiénes pueden acceder al CAE?

Desde el 2014, el CAE se otorga sin distinción socioeconómica, es decir, que para acceder a él, no es necesario acreditar el nivel de ingreso. Sí, se exige que el postulante tenga un puntaje mínimo en las pruebas de acceso a la universidad, porcentaje mínimo de ramos aprobados y un promedio sobre 5,0, en las notas de enseñanza media.

El Crédito con Aval del Estado se comienza a pagar 18 meses después  que el estudiante egrese de su carrera de educación superior o dos años después de la última matrícula.

Además, el CAE tiene una tasa fija anual del 2%, mientras que las cuotas no superan el 10% del sueldo del beneficiario. Por otro lado, el deudor puede solicitar la suspensión del pago si se encuentra sin trabajo o fuera de Chile.

¿Qué es la condonación del CAE?

La condonación a los deudores del Crédito con Aval del Estado, consiste en una promesa de campaña del actual Presidente, Gabriel Boric, en la que Estado asumiría la deuda de los beneficiados.

Por ahora, no hay una fecha o un modo específico, respecto de cómo asumiría el costo el Gobierno. Lo que sí se ha mencionado, por parte del Gobierno, es que se haría de manera gradual.

¿Cuánto cuesta condonar la deuda del CAE?

Fue el mismo Mandatario, quien en plena carrera presidencial, afirmó que la condonación de la deuda del CAE “tiene un costo de entre 8 mil millones y 9 mil millones de dólares”, lo que significa 4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

De acuerdo a datos de la Comisión Ingresa, el 63% de los egresados está al día con su deuda universitaria, sin embargo, la cifra solo alcanza el 24% en quienes abandonaron sus estudios.

Por último, la mitad de los beneficiados con el CAE, deben más de $5 millones, con una cuota promedio de 1,4 UF.

Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIRECTOR-EDITOR

Walter Krohne

COORDINADORA GENERAL

Milenka Soletic

COLUMNISTAS

Enrique Fernández

Hugo Latorre Fuenzalida

Hernán Ávalos Narváez

Martín Poblete

Jessika Krohne Soletic

Mario Briones R.

Manuel Acuña Asenjo

CORRESPONSAL EN EUROPA

Milenka Krohne

KRADIARIO es una publicación sin fines de lucro.

 

Síguenos

Videos

Cargando...