La plataforma de criptomonedas Celsius Network, que hasta mayo poseía más de 2 millones de usuarios y gestionaba más de 11.287 millones de euros en activos, ha impulsado un venta masiva de criptoactivos este lunes, tras anunciar en un comunicado que ha interrumpido los retiros, intercambios y transferencias en su red.
En este contexto, los mercados de criptodivisas se han desplomado: el token CEL, perteneciente a Celsius, ha caído hoy hasta un 62,5%, mientras que el Bitcóin ha caído más de un 17%, su nivel más bajo desde diciembre de 2020, y la divisa virtual Ether más de un 20%. La empresa ha señalado que su objetivo es proteger los activos de sus usuarios y que esta decisión se ha tomado debido a las «condiciones extremas» del mercado de las criptodivisas.
Al anunciar la medida, Celsius ha indicado: «Estamos tomando esta medida hoy para poner a Celsius en una mejor posición para cumplir, con el tiempo, sus obligaciones de retiro. «Nuestro objetivo final es estabilizar la liquidez y restaurar los retiros y transferencias entre cuentas lo más rápido posible. Hay mucho trabajo por delante mientras consideramos varias opciones, este proceso llevará tiempo y puede haber retrasos.» La plataforma ha agregado que los usuarios continuarán «acumulando recompensas «durante la pausa. Cabe destacar que el Bitcoin ha caído un 45% este año, mientras que Ether ya ha perdido casi dos tercios de su valor. Asimismo, los datos recientes de inflación de EE. UU, que han sido peores de lo esperado, también han afectado a activos de mayor riesgo como los tokens digitales.
Celisus proponía a sus clientes «Donde el comportamiento ético es la base y donde todos, y nos referimos a todos, tienen la oportunidad de tener éxito financiero». En este sentido, afirmaba que desde su plataforma brindaban «servicios seleccionados que han sido abandonados por los grandes bancos», como préstamos y transacciones con intereses y rendimientos justos, tarifas cero», entre otros. Su token CEL, por ejemplo, prometía «recompensas financieras reales», que incluyen hasta un 30% de rendimiento adicional semanalmente, según su sitio web.No obstante, las dudas sobre los rendimientos altísimos que respaldan productos como las ofertas de Celsius se han intensificado después del colapso de Terra en mayo y a medida que la política monetaria más estricta de los bancos centrales mundiales frena la demanda de activos de mayor riesgo.
Los competidores de Celsius, Aave, Maple y Compound también cayeron un 12%, 15% y 13%, respectivamente. Por otra parte, Nexo, un competidor con sede en Londres, ha anunciado en Twitter que está listo para comprar cualquier «activo calificado restante» de Celsius, «principalmente su cartera de préstamos garantizados». Nexo está preparando lanzar una oferta a Celsius y “la comunicará públicamente”, según el tuit reciente.
El intercambio de criptomonedas Binance también ha pausado temporalmente los retiros de Bitcoin en su red «$BTC». No obstante, la compañía afirma en la red social Twitter que aún se puede retirar la divisa en otras redes. Desde la empresa aseguran que esto se debe a una «transacción atascada en la cadena» y que su equipo está trabajando actualmente en una solución y pronto proporcionará más actualizaciones: «Solo una red, la red Bitcoin, se ve afectada debido al lote de transacciones atascado. Los usuarios pueden retirar Bitcoin en Ethereum o BNB Chain mientras nuestro equipo trabaja para resolver esta pausa temporal».
El índice MVIS Crypto Compare Digital Assets 100, que mide 100 de los tokens de criptodivisas principales, muestra que estos activos cayeron hasta un 17%. Asimismo, según la página de referencia Coinmarketcap muestra que el total el valor de mercado, que rondaba los 3 billones de dólares en noviembre, ha caído por debajo de 1 billón de dólares.
Los especialistas de la firma Block Analítica advierten que Celsius podría enfrentar mayores riesgos si las ventas masivas de criptomonedas continúan en el mercado abierto. Asimismo, indican que un préstamo valorizado en más de 278 millones de dólares, otorgado por Celsius a la plataforma MakerDAO, podría ser liquidado si el Bitcoin cae debajo de 22,534.89 dólares, agregando más presión de venta para Bitcoin.
Las acciones de las empresas relacionadas con criptomonedas también se desplomaron ayer. La firma Micro Strategy, que en los últimos dos años acumuló más de 129,000 tokens de Bitcoin, cayó hasta un 28%, Riot Blockchain y Coinbase Global también llegaron a caer hasta más de un 15%.
Fuente: Cinco Días
La Ley Bitcoin en El Salvador
La Ley Bitcoin se aprobó en El Salvador el 9 de junio de 2021. El gobierno prometió que facilitaría transacciones y promovería la inclusión financiera, abarataría el envío de remesas desde Estados Unidos y atraería turismo e inversión extranjera. Pese a que el presidente Nayib Bukele, en su tercer año de gestión, su popularidad no se trasladó al de su política económica más emblemática.

Un año más tarde, casi nadie usa bitcoin en la cotidianidad, aunque la ley diga que su uso es obligatorio. El 98 % de las remesas se sigue enviando igual que antes de la ley y no hay datos públicos sobre apertura de empresas cripto y si han generado empleos. Una encuesta de la UCA en mayo de 2022 revela que el 71 % de la población cree que no ha tenido ningún beneficio en su economía por la ley; otro 21.7 % dice haber tenido poco o algo de beneficio. En su discurso de rendición de cuentas del tercer año de gestión, Bukele no mencionó Bitcoin ni su apuesta estelar: la billetera gubernamental Chivo. Un asiduo tuitero, la última vez que mencionó a la Chivo Wallet en Twitter fue en marzo, toda vez que la marca está asociada a un producto inestable para sus usuarios.
Lo que sí ha permitido la Ley Bitcoin es ver quienes detentan y ejercen el poder político real de El Salvador en este momento. Fueron los hermanos Bukele —Karim, Ibrajim y Yusef— quienes decidieron y negociaron en nombre del gobierno las fechas y la forma de la implementación de una decisión con enormes consecuencias para la economía nacional. Y para llevar a cabo la política, la encargada fue una persona de su confianza: la venezolana Sara Hannah, encabezando a un equipo de asesores de ese mismo país. Ni Hannah ni los hermanos Bukele tienen cargos públicos ni rinden cuentas por ningún mecanismo en el gobierno, pero han sido los protagonistas de una política opaca a la que se han asignado, al menos, 200 millones de dólares de fondos públicos.
Hasta el momento de la publicación, el precio de un bitcoin era $30,260, muy por debajo del precio al que Bukele dijo haber realizado su mayor compra el 27 de octubre de 2021. Ese día anunció desde su cuenta la compra de 420 bitcoin a 60 mil dólares por unidad. Pese a ser una estrategia medular en su apuesta por el crecimiento de la economía, en su discurso de tercer año de gestión, el presidente sólo mencionó una vez la palabra bitcoin y fue para recordar su promesa de construir Bitcoin City.
(Fuente El Faro)
Gracias por la información acerca de las Criptomonedas…….siempre he visto este negocio como algo raro…