El Presidente Gabriel Boric planteó en Estados Unidos que la izquierda en Chile y América Latina tiene que abrazar sin complejos el respeto irrestricto de los DD.HH., la separación de poderes y el respeto a la libertad de prensa».
«Yo me defino socialista igualitario y veo lo bueno y lo malo de la izquierda en nuestro continente porque justamente de esos errores y aciertos se aprende y creo que es posible reivindicar un nuevo tipo de izquierda, una izquierda que sea profundamente democrática, que sea igualitarista y que mejore la calidad de vida de nuestros pueblos».
Al consultársele sobre el socialismo bolivariano (venezolano) y sus probables cambios, enfatizó que «nosotros acabamos de llegar al gobierno en marzo. Sería muy arrogante de mi parte hacer un juicio categórico respecto de procesos tan complejos, pero lo que sí sé es que a quienes piensan distinto a mi, yo tengo que escucharlos, respetarlos y también tratar de aprender de ellos, no buscar anularlos o sencillamente aislarlos».
Boric hizo estas declaraciones en el marco de su participación en la IX Cumbre de las Américas, ocasión en que también abordó la desunión en América Latina y la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua en la cita, afirmando que «si seguimos todos por separado nos vamos a hundir solos».
Agregó que «en estas instancias, más que el espacio formal mismo, son oportunidades para poder establecer confianzas que nos permitan entender que, más allá de las diferencias ideológicas que tenemos, cuando América Latina no tiene unidad, cuando no tenemos una sola voz en los debates internacionales, dejamos de importar y otros hablan por nosotros».
«Hemos pasado prácticamente década y media debatiendo sobre Venezuela, Nicagarua, Cuba, y hemos perdido de vista también la importancia de los temas que nos unen. En la pandemia en vez de unirnos todos y colaborar en la compra de vacunas competimos por quién las conseguía primero. Eso es una tontería y por lo tanto yo soy partidario de que, respetando nuestras diferencias, volvamos a hablar en un solo lenguaje y dejemos el adjetivo de lado», agregó en conversación con CNN en Español.
En mi país «hay un poeta, Vicente Huidobro, que decía «el adjetivo cuando no da vida, mata» y me parece que la política latinoamericana ha estado demasiado llena de adjetivos últimamente». En ese mismo contexto, el Mandatario insistió en que «el aislamiento que se ha empujado hacia estos países no contribuye en nada, sino que solamente termina reforzando su posición interna».