El presidente de Polonia, Andrzej Duda, en declaraciones al diario alemán Bild, dijo que no era tiempo de diplomacia, o al menos no es el momento de que los líderes de dos potencias occidentales dialoguen con Vladímir Putin porque lo que consiguen es “legitimarlo”.

La versión de la entrevista fue publicada este mismo jueves en el diario El País de España y con ello a todo el mundo.

Duda, en crítica abierta al canciller alemán Olaf Scholz y al presidente francés Emmanuel Macron afirmó  que “estoy sorprendido por todas las conversaciones que se están manteniendo con Putin en este momento. Esas charlas son inútiles”, aseguró.

No es la primera vez que el presidente polaco censura al canciller alemán, especialmente por su vacilación a la hora de ayudar con armamento pesado a Ucrania. En esta ocasión ha escogido un referente que puede molestar especialmente en Berlín: “

¿Alguien le habló así a Adolf Hitler durante la II Guerra Mundial? ¿Alguien dijo que Adolf Hitler tenía que (poder) salvar las apariencias?”.

Duda se refiere no solo a las conversaciones que han mantenido los dos líderes con el presidente ruso, sino también a unas polémicas declaraciones de Emmanuel Macron, en las que afirmó que es de vital importancia que Rusia no acabe siendo humillada para que se pueda buscar una solución diplomática cuando termine la guerra en Ucrania.

El presidente francés ha conversado frecuentemente con Putin desde que Moscú lanzó la invasión el pasado 24 de febrero. También ha apoyado a Ucrania tanto con envíos de suministros militares como económicamente, pero a diferencia de otros dirigentes de la Unión Europea, todavía no ha viajado a Ucrania para mostrar en persona su apoyo al Gobierno de Volodímir Zelenski. Tampoco Scholz se ha desplazado a Kiev, pese a que las autoridades ucranias se lo han pedido en varias ocasiones.

Las críticas de Duda se dirigen particularmente contra las palabras de Macron, que dijo que Francia intentará convertirse en un poder mediador cuando termine la contienda

“No  entiendo esa deferencia con el responsable de los crímenes cometidos por el ejército ruso en Ucrania. Él (Putin) es el responsable. Tomó la decisión de enviar las tropas allí. Los comandantes están subordinados a él”, declaró Duda al diario Bild.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski criticó el mes pasado lo que consideró “sugerencias” de algunos países occidentales para que Ucrania ceda territorio y haga otras concesiones para poner fin a la guerra. Esa idea, defendida públicamente por el ex secretario de Estado de EE UU Henry Kissinger, recuerda a los intentos de apaciguar a la Alemania nazi antes de la II Guerra Mundial, dijo el presidente ucranio en su intervención en el foro de Davos.

El epicentro de los combates en Donbás este jueves sigue siendo “Severodonetsk». Es una batalla muy dura, muy difícil. Probablemente una de las más difíciles de toda esta guerra”, subrayó el mandatario en un comunicado de la Presidencia de Ucrania. Aseguró que las tropas ucranianas están defendiendo sus “posiciones y han infligido importantes pérdidas al enemigo”.