Sin vuelta atrás se titula el triste resultado de lo que es el Chile de hoy según la radiofrafía país publicada hoy por la encuesta CEP (Centro de Estudios Públicos), la más creíble del país.

Delincuencia: La delincuencia, seguridad y robos se posiciona como el problema al que más debiera el gobierno dedicar esfuerzos para buscar soluciones, es uno de los resultados de la encuesta CEP.(Centro de Estudios Públicos) conocida este jueves.  Casi el 50% de los consultados lo marca entre sus preferencias y le logra arrebatar el interés ciudadano a las pensiones que -en la última CEP de agosto 2021- lideraba el sondeo con el 64% de las preferencias. Ahora pensiones y salud comparten las inquietudes ciudadanas con el 33%. También es relevante mencionar que en la disyuntiva entre libertades públicas y privadas y la existencia del orden público y seguridad ciudadana éstas últimas se eleva a 66% entre quienes le dan más valor. 

Economía y en la política: Las percepciones positivas en la economía sufren un duro impacto. Doce puntos subió -de 15% a 27%- la convicción de que la situación económica personal es considerada Mala o Muy Mala, mientras que respecto de los próximos doce meses el 47% cree que será igual y el 22% expresa que será Mucho Peor o Peor. Los números son aún más pesimistas cuando se pregunta por la situación económica del país: el 58% la califica de Mala y Muy Mala y el 42% cree que empeorará en los próximos 12 meses. 

Política: Las percepciones no mejoran respecto del país. Mientras el 51% cree que se ha estancado -aunque en la CEP anterior de agosto de 2021 el 60% manifestaba esta creencia- creció de 20% a 32% en igual periodo quienes afirman que el país está en decadencia. El 52% -además- califica de Muy Mala o Mala la situación política actual y el 44% afirma que es peor a la que existía hace cinco años.

Constitución: El proceso constituyente genera nada o poco interés en el 44% de los consultados y 28% de ellos se declara Muy o Bastante interesado en el trabajo de la convención. Y aunque el 37% aún sostiene que no ha decidido su preferencia, el 27% se manifiesta en Rechazo a la nueva Carta Fundamental y el 25% dice que va a Aprobar el texto. Las principales razones para inclinarse por esta última opción es la necesidad de cambios en el país y los derechos sociales mientras que en el Rechazo incide principalmente las características de los convencionales y su trabajo y que les parece mal la propuesta. Aún así, el interés por reformar la actual Constitución suma adeptos y el 42% se inclina porque se elabore una nueva propuesta de texto constitucional que reemplace al vigente si gana el Rechazo, el 31% que se reforme la constitución que nos rige y sólo el 15% prefiere que se mantenga la actual Carta Fundamental. En todo caso, el Apruebo y Rechazo mostraron un empate técnico. Hay que destacar también el alto porcentaje de indecisos (37%), bastante mayor a cualquiera de las dos opciones (25% y 27%).

Gobierno de Boric: Más que para ningún otro Mandatario en sus primeros meses de instalación, según la  evaluación de la CEP, la de Gabriel Boric  es negativa. El 49% de los consultados desaprueba la manera en la que Gabriel Boric está conduciendo su gobierno; el 32% lo aprueba y el 14% no aprueba ni desapueba. Este es el peor debut desde el retorno a la democracia