El próximo 4 de septiembre los chilenos tendrán que salir una vez más a las urnas. Pero ahora no será para elegir representantes ciudadanos, sino para definir si el país tendrá o no una nueva Constitución y orientados en el borrador formulado por los constituyentes (Plebiscito de salida).
Ese día, y de forma obligatoria, todas las personas habilitadas para ejercer su derecho a voto deberán acudir a los centros de votación y elegir una de las dos opciones: Rechazo o Apruebo.
Es así como el Servel informó este lunes que 15.173.857 electores están habilitados para poder sufragar en dicha jornada.
En ese sentido, son 15.076.623 de personas habilitadas en Chile y 97.234 en el extranjero. Puente Alto es la comuna del país con más votantes autorizados para ejercer su derecho a voto (404.948), le sigue Maipú (392.505) y Santiago (347.155).
En el extranjero, la mayor cantidad de personas que pidieron votar fuera de Chile y que fueron visadas por el Servel están en Perú (167.348), Colombia (68.430) y Bolivia (54.409).
Finalmente 266.135 personas fueron calificadas como inhabilitadas para acudir a los centros de votación ese 4 de septiembre: de ellas 177.759 son hombres y 88.376 mujeres.
¿Rechazo o Apruebo?
Según la encuesta Cadem hasta ahora el rechazo obtendría el 48 por ciento de los votos contra 35% del Apruebo. Las principales razones para rechazar en septiembre son la desconfianza hacia los constituyentes (55%) y el desacuerdo general con las propuestas (40%). En tanto, las razones más importantes para aprobar el texto son garantizar derechos sociales (58%) y tener una Constitución nacida en democracia (47%).
Además, si en la papeleta existiera una tercera vía que propusiera una nueva Carta Fundamental, 41% estaría por esa opción, frente al 25% que votaría apruebo y 27% que rechazaría.
La confianza en la Convención llega a 40% (-1pto), el nivel más bajo desde su proceso de instalación, frente al 58% (+2pts) que desconfía del organismo.
Por su parte, la aprobación al Presidente Boric mejora por primera vez desde que asumió el cargo y alcanza a 38% (+3pts), mientras la desaprobación se mantiene en 53%.