Hoy, en el día 101 de la invasión rusa a ucrania, siguen los cruentos combates – Informe Especial –

Hoy, en el día 101 de la invasión rusa a ucrania, siguen los cruentos combates – Informe Especial –

Por Walter Krohne

Vladimir Putin está dispuesto a tomar el control hoy mismo de la ciudad ucraniana de Severodonetsk, en el día 101 de la invasión rusa a Ucrania, que comenzó el 25 de febrero último. En Severodonetsk, situada  al este del país, se combate hoy calle a calle.

El ejército ucraniano resiste, pero según confirmaron funcionarios del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, los rusos están «utilizando todo su poderío» en la batalla para lograr también la ocupación de este territorio.

Informes  contradictorios

Sin embargo, el negociador ucraniano David Arakhamia dijo que el gobierno de su país quiere fortalecer sus posiciones sobre el terreno con la ayuda de nuevos suministros de armas de Occidente antes de reanudar las conversaciones de paz con Rusia.

David Arakhamia

Pero, como las informaciones son demasiado contradictorias, la versión del ejército ruso señaló que las unidades militares ucranianas se estaban ya retirando de Severodonetsk, que es una ciudad clave del este de Ucrania. Por su parte, autoridades regionales aseguraron este sábado que las fuerzas ucranianas recapturaron un 20 por ciento del territorio de la ciudad de Severodonetsk, epicentro de los combates y clave para las ambiciones de Rusia de controlar la provincia de Lugansk en el este del país.

«Escuché muchas veces que Severodonetsk fue completamente capturado por el Ejército ruso. Así que quiero decir que no, no completamente capturado. Además, si antes había una situación difícil, con el  70 por ciento del territorio ocupado, ahora alrededor del 20 por ciento retrocedió», dijo el gobernador de la región, Sergii Gaidai.

El horroroso balance

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski (abajo,derecha), reconoció esta semana que una quinta parte del territorio ucraniano  está bajo el dominio ruso.

«A partir de ahora, el 20 por ciento de nuestro territorio está bajo el control de los ocupantes»,  informó Zelenski durante una intervención por videoconferencia.

Este porcentaje representa unos 125.000 kilómetros cuadrados, un territorio «más que todo el Benelux». Por otro lado, el presidente ucraniano informó que el frente de batalla al día de hoy se extiende por una línea de más de mil kilómetros. Hasta ahora, las tropas rusas han ocupado unas 3.260 localidades, de las que más de mil ya están de nuevo bajo gobierno ucraniano.

En lo que respecta a las cifras de desplazados internos, Zelenski ha elevado hasta los doce millones los ucranianos que se desplazan por territorio ucraniano, mientras que otros cinco millones se han visto abocados a huir al extranjero. Zelenski afirma que el 20 por ciento de Ucrania está controlado por Rusia.

Según Zelenski, hasta la fecha, Rusia ha registrado más de 30.000 bajas en su Ejército, unas cifras que, sin embargo, son cuestionadas por expertos militares de occidente.

Hemos detenido, e incluso en ocasiones hemos logrado hacer retroceder, a un Ejército de invasores que alguna vez fue considerado el segundo más fuerte del mundo», dijo  el mandatario ucraniano.

Ucranianos luchan con nuevas armas recibidas

«Nuestras fuerzas armadas están listas para usar las nuevas armas recibidas desde distintos países, y luego creo que podremos comenzar una nueva ronda de conversaciones desde una posición fortalecida», dijo Arakhamia entrevistado por la televisión nacional ucraniana.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reiteró la necesidad de un alto el fuego inmediato e instó a la diplomacia.

«Las autoridades ucranianas, conscientes de que era imposible resistir y conservar la zona industrial de Severodonetsk, ordenaron a un grupo táctico mixto minar unos depósitos de la fábrica Azot de nitrato y de ácido nítrico», explica el ejército ruso.

Rusia afirma que el ejército ucraniano quiere hacer explotar estos tanques con productos químicos para contaminar la zona y «retrasar» la ofensiva de las tropas rusas.

Ucrania pierde territorios

El centro de estudios para la guerra ISW señaló que las autoridades de ocupación «siguen enfrentando problemas en el control social y en la contención de las acciones de la resistencia», y que las fuerzas rusas no lograron recuperar las posiciones perdidas en el Óblast de Jersón.

En los otros frentes, el ISW señala que los rusos han llevado a cabo asaltos fallidos al sudeste y sudoeste de Izyum y al oeste de Lyman. En Severodonetsk los invasores han logrado pequeños éxitos, pero los ucranianos continúan lanzando contraataques.

Mientras tanto un alemán, un neerlandés, un australiano y un francés que integraban la Legión de Defensa de Ucrania perdieron la vida en combate, anunció la misma brigada en una declaración citada por el periódico británico inglés The Guardian.

«Hemos perdido a nuestros hermanos en combate pero su valentía, su memoria y su legado nos inspirarán para siempre», se lee en la nota de la Legión.

Hace pocos días el ministro de Defensa ruso dijo que se habían «eliminado a cientos de mercenarios extranjeros en Ucrania», y agregó que actualmente hay 3.500 combatientes voluntarios en el país.

Macron: No hay que humillar a Rusia

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, criticó este sábado los llamados del presidente francés, Emmanuel Macron, a no «humillar» a Rusia, afirmando que esa postura «solo puede humillar a Francia».

Macron volvió a pedir el viernes «no humillar a Rusia», unas declaraciones muy mal recibidas en Europa del Este, «para que el día que cesen los combates podamos construir una salida por la vía diplomática».

El presidente francés es uno de los pocos líderes internacionales que intenta mantener un diálogo con el presidente ruso Vladimir Putin. Y si bien su país presta apoyo financiero y militar a Ucrania, a diferencia de muchos de sus pares europeos. Macron aún no ha visitado Kiev.

Avanzan gestiones para que Suecia y Finlandia ingresen a la OTAN

Países nórdicos

A su vez el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se reunió con la primera ministra de Finlandia y habló con el presidente de Turquía, en un intento por superar las reticencias del Gobierno turco al ingreso de Finlandia y Suecia en la alianza militar.

Stoltenberg tuiteó el viernes por la noche que se había reunido con la primera ministra finlandesa, Sanna Marin, durante su estancia en Estados Unidos, y conversaron sobre «la necesidad de abordar las preocupaciones u “objeciones” de Turquía y avanzar» con las solicitudes de adhesión de Helsinki y Estocolmo.

La guerra de Rusia en Ucrania empujó a las naciones nórdicas a pedir su ingreso en la OTAN, pero el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acusa a Suecia y Finlandia de respaldar a los insurgentes kurdos, considerados terroristas por Ankara.

Stoltenberg (arriba) reveló que mantuvo una «llamada telefónica constructiva» con Erdogan, calificó a Turquía como un «aliado valioso» y elogió sus esfuerzos para negociar un acuerdo que garantice el transporte seguro de los suministros de grano de Ucrania.

El papa Francisco dijo este sábado que viajará a Ucrania, aunque sostuvo que espera «el momento oportuno», cuando un niño ucraniano le preguntó al respecto durante un encuentro del pontífice con un grupo de jóvenes en el Vaticano.

Francisco subrayó que por el momento la situación no es segura y anunció que la próxima semana se reunirá con representantes del Gobierno ucraniano con los que, entre otras cosas, también abordará la posibilidad de un viaje al país en guerra, según las mismas fuentes.

Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIRECTOR-EDITOR

Walter Krohne

COORDINADORA GENERAL

Milenka Soletic

COLUMNISTAS

Enrique Fernández

Hugo Latorre Fuenzalida

Hernán Ávalos Narváez

Martín Poblete

Jessika Krohne Soletic

Mario Briones R.

Manuel Acuña Asenjo

CORRESPONSAL EN EUROPA

Milenka Krohne

KRADIARIO es una publicación sin fines de lucro.

 

Síguenos

Videos

Cargando...