La Cancillería de Colombia rechazó este viernes los dichos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la elección presidencial colombiana y el candidato de izquierda Gustavo Petro.
El mandatario mexicano dijo que el candidato de izquierda a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, enfrenta «una guerra sucia» de lo más indigno, ruin y cobarde.
“Todo lo que padecimos en México: Petro, un peligro para Colombia, comunista, guerrillero, Colombia va a ser como Venezuela, pero con todo, unidos todos los conservadores sin ética, se les olvida que la política es un imperativo ético”, declaró AMLO.
El gobierno colombiano presidido por el derechista Iván Duque consideró que esas declaraciones son «una injerencia desobligante en los asuntos internos» de Colombia.
La presidencia de Colombia se definirá el próximo 19 de junio en una segunda vuelta entre Gustavo Petro, el candidato de izquierda que obtuvo el 40% de los votos, y el empresario Rodolfo Hernández, que consiguió el 28% en la primera vuelta (foto derecha).
La Cancillería colombiana le pidió a López Obrador respeto a las instituciones de Colombia en reciprocidad a lo hecho por ese país con México.
«Le solicitamos respetar la autonomía del pueblo colombiano para escoger a su próximo presidente sin injerencias que traten de influir en los electores», se añadió desde Bogotá.
El gobierno de Colombia dijo que los electores de ese país merecen respeto de la comunicad internacional y de «altos dignatarios»
El presidente Andrés Manuel López Obrador solidarizó con Gustavo Petro, diciendo que «lo hago porque si alguien ha padecido, no exagero ni me siento víctima de esas guerras sucias, es el que les habla, desde años, por eso ánimo y hay que tener mucha fe en el pueblo, confiar en el pueblo y en la inteligencia del pueblo”.
En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el presidente López Obrador dijo que le molesta mucho la campaña contra Petro, porque es algo que como opositor le tocó enfrentar.
“Espero que la gente en Colombia no se deje manipular y que actúe con libertad y vote por el que quiera, pero no a esa guerra sucia, porque es un menosprecio a la persona, es pensar que el ser humano puede ser manipulable y esa es la mentalidad de estos publicistas mercenarios”.
Analistas en México dijeron que Petro y López Obrador comparten la promesa de sacar del gobierno a partidos que por décadas han gobernado y combatir la corrupción que estos representan; tienen un gran apoyo social de sectores que manifiestan hartazgo y necesidad de cambio, aunque en contraste sostienen una confrontación con empresarios y medios de comunicación; les son comunes sus varios intentos por llegar a la presidencia, su cuestionamiento a las autoridades electorales y sus trinos polémicos y provocadores. En ambos casos, los críticos no dudan en definirlos como populistas y autoritarios.