El presidente Gabriel Boric está siendo presionado por distintos sectores parlamentarios para que de una vez por todas presente los proyectos claves de su administración, como son las reformas tributaria y la previsional, que hasta ahora sobre ambas materias “no se sabe nada de nada” ni tampoco de cómo va a seguir la marcha de su gobierno faltando sólo una semana para su primera cuenta pública fijada para el 1 de junio en Valparaíso.

Por ejemplo el senador comunista Daniel Nuñez espera que Boric posicione nuevamente «la agenda de transformaciones» del Gobierno. Lo mismo opina el líder socialista senador Álvaro Elizalde (PS), aunque éste hizo un llamado a ser pacientes respecto a las reformas comprometidas, ya que nadie «puede poner en duda la voluntad transformadora del Presidente Boric».

El Presidente tendrá algo importante que decir en su cuenta pública en el marco de un mar de dudas y desaciertos que han caracterizado el inicio de su gestión.

Además deberá responder a las demandas y a las crisis que la coyuntura van generando y que van a seguir apareciendo, pero sin perder un eje que es el eje que ordena, “lo que se podría llamar el ADN, y que es impulsar estas transformaciones estructurales»,  como acotó el senador comunista.

Agregó que «creo que las reformas deben partir lo antes posible, como es la tributaria y  espero que esto ocurra los primeros días de junio e igualmente “debería adelantarse buena parte del debate del proyecto de ley de reforma previsional; creo que eso le daría el sello a estos meses que vienen», agregó Nuñez en Radio Coopoerativa.

El timonel de ese partido, Guillermo Teillier, que en una entrevista anoche con la estación televisiva “Vía X” se le vio bastante “perdido” y desconcertado o descoordinado frente a los planes que tiene el gobierno, a pesar de ser el presidente de un partido que es el aliado principal en el gobierno progresista y frenteamplista.

«Estos proyectos deben ponerse en el primer plano, solucionando los temas de seguridad que han ocurrido, que tienen al Gobierno un poco constreñido, si el mismo Gobierno lo ha dicho. Entonces lo que estoy diciendo es que deben pasar a primer plano, y nosotros estamos por colaborar en eso», subrayó Tellier.

En tanto, el senador Álvaro Elizalde (PS) hizo un llamado a ser pacientes respecto a las reformas del Gobierno ya que nadie «puede poner en duda la voluntad transformadora del Presidente Boric».

Macrozona sur

Tras una reunión con parlamentarios de La Araucanía, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que el Gobierno evaluará la cobertura del estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, justamente cuando representantes de distintos sectores políticos han pedido su ampliación.

«El Gobierno va a usar todas las herramientas que tenga a disposición el estado de derecho para garantizar la seguridad de las personas, y evidentemente, el estado de excepción también se va a ir evaluando (…) a partir de los espacios formales de evaluación: con las Fuerzas Armadas, con la ministra de Defensa y con la ministra del Interior», explicó la autoridad.

Sin embargo,la Multigremial Nacional advierte que el Estado de Excepción acotado “es insuficiente”: “Es imperioso que las FF.AA tomen el control completo de la Macrozona Sur”, dijeron.

Aludiendo al crimen del trabajador forestal, Segundo Catril (foto arriba), baleado en Lumaco este martes, Monsalve reafirmó que «esos hechos de violencia han ocurrido lamentablemente con y sin estado de excepción (…) esto vuelve a darnos la razón: la tarea principal del Estado es desarticular las organizaciones criminales y creo que en ese debate tenemos muchos puntos de encuentro con los parlamentarios de la región».

El subsecretario dijo haberse reunido con la familia de Segundo Catril, cuyo asesinato calificó como un «hecho doloroso, que hay que rechazar tajantemente, y que vuelve a colocar en el centro la tarea relevante de la sociedad de identificar, perseguir y sancionar a quienes componen organizaciones criminales en Chile, que están destinadas a producir violencia pero peor aún, colocan en riesgo y quitan la vida de chilenos. Eso no es posible permitirlo en democracia».

Por ello, advirtió que «si generamos la sensación de que a través del estado de excepción vamos a tener Fuerzas Armadas en todos los caminos forestales, vamos a estar generando no sólo una expectativa falsa, sino que vamos a estar enfrentando el problema de manera equivocada».

Mapuches dicen querer ahora diálogo

La Moneda ha recibido  una petición de comunidades mapuches del Lago Lleulleu, Región de la Araucanía para que visiten la zona a fin de poder conversar con el presidente Boric en Arauco. Todo esto ocurre tras el asesinato del trabajador.

La oferta a conversar plantea igualmente la presencia de la ministra del Interior, Izkia Siches.

«De no poder venir ellos a conversar, nosotros iremos con nuestros dirigentes, con nuestras autoridades tradicionales a conversar al Palacio de La Moneda», dijo la vocera de los solicitantes Karen Reinao.

La declaración ocurrió tras la entrega del cuerpo de Segundo Catril Neculqueo, el trabajador asesinado este martes en una emboscada que se registró en el límite de Tirúa con Lumaco.

«Emplazamos al Presidente Gabriel Boric y a la ministra del Interior Izkia Siches a visitar la provincia y a conversar con nosotros», dijo Karen Reinao, la vocera que leyó el comunicado.