El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó que el gobierno no se querellará contra el líder de la CAM, Héctor Llaitul, por sus dichos: «A preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada, por la autonomía, por el territorio».

Esta decisión, la de hoy, anula la de hace tres días anunciada por la ministra de Desarrollo Social que decía que el  Gobierno se iba a querellar contra líder de la CAM Héctor Llaitul luego de su llamado a  «organizar la resistencia armada» en Chile.

La ministra Jeanette Vega, aseguró en una entrevista televisiva, que el gobierno «concretará» una querella contra Llaitul  por sus dichos y anuncios.

Durante la jornada de este jueves, fue el propio presidente Gabriel Boric quien se refirió a este tema. «El gobierno persigue delitos, y los va a perseguir con todo el peso de la ley, pero nuestro Gobierno no persigue ideas ni declaraciones», fueron las palabras del Jefe de Estado.

Sobre la decisión del Ejecutivo de decretar Estado de Excepción Constitucional para la Macrozona Sur, el mandatario insistió en el punto de que esta medida no soluciona el problema, «y por eso lo que hicimos fue decretar un Estado de Excepción acotado a las carreteras para asegurar el libre tránsito y garantizar la seguridad de ese libre tránsito». Sin embargo, esto ocurrió después que el Ejecutivo descartó la idea de tramitar una reforma constitucional para crear un Estado de Excepción Intermedio de “protección y resguardo”, así como la destinación de las Fuerzas Armadas para proteger las rutas y caminos de la zona sur del país.

Según diversos medios, entre ellos La Tercera, el problema, es que la inacción del Gobierno de no presentar querellas impide la persecución de estas conductas, principalmente porque los dichos de Llaitul al medio Werkén dan cuenta de una conducta que está descrita en la Ley de Seguridad del Estado (LSE) y sólo es el Ejecutivo -a través de una querella de Interior que individualice la acción delictual- la que puede invocarlo, ya que no son delitos que se puedan indagar de oficio.

En el ente persecutor recuerdan lo que ocurrió recientemente en La Serena cuando el 21 de abril un hombre lanzó una piedra al Mandatario. No hubo denuncia, ni querella por parte de La Moneda lo que permitió que la defensa del imputado alegara la ilegalidad de su detención, siendo liberado por el tribunal. Días después, Boric confirmó que se querellaría.