La medida -que Gabriel Boric criticó como candidato y no renovó como Presidente- se aplicará de manera «acotada» para proteger las rutas, como se prometió a los camioneros.

«Hemos decidido hacer uso de todas las herramientas para brindar seguridad», señaló  esta noche la ministra del interior, Izkia Siches confirmó en un vuelco histórico el retorno al recurso militar en la Araucanía.

Gobierno renunció a la idea del

El despliegue de militares en tareas de seguridad ha sido tradicionalmente rechazado por los partidos que integran Apruebo Dignidad, que repetidamente se han manifestado contra «la militarización de La Araucanía».

Ante la imposibilidad de asegurar los votos en el Congreso para aprobar una reforma constitucional que habilite un «estado intermedio», de «protección y resguardo» -como planteó Gabriel Boric a inicios de mes-, el Gobierno resolvió decretar el ya existente estado de excepción de emergencia para hacer frente a la ola de atentados en la Macrozona Sur.

La decisión fue tomada esta tarde del lunes, en una reunión de comité político ampliado en La Moneda, a los partidos de Apruebo Dignidad y del Socialismo Democrático que sustentan al Ejecutivo. La medida fvue confirmada esta noche por la ministra del Interior Izkia Siches en la Moneda.

Se apunta desde el Gobierno a una fórmula «acotada» a la protección de la seguridad en las rutas o carreteras, amparada en que el Artículo 42 de la Constitución señala que el estado de emergencia lo decreta el Presidente «determinando las zonas afectadas por dichas circunstancias».

El propio presidente, el año pasado, como diputado, votó contra la prórroga de la excepción constitucional decretada por Sebastián Piñera. Luego, investido como Presidente de la República, recién iniciado su mandato, en una de sus primeras grandes decisiones, optó por no renovarla.

Durante los últimos días, en el contexto de las difíciles conversaciones del oficialismo respecto al asunto -presionado por el compromiso del subsecretario Manuel Monsalve con los camioneros para elevar el resguardo de las rutas.

La DC -que no es partido oficialista ni opositor- había planteado, en cambio, una propuesta propia si el Ejecutivo no tomaba definiciones pronto, luego de haber solicitado una postergación de la sesión de la comisión mixta de diputados y senadores que tramita el proyecto de resguardo de infraestructura crítica.

Este lunes, en tanto, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, declaró públicamente: «No es el momento de que los militares vuelvan a territorio mapuche».