Los líderes de Finlandia se pronunciaron este jueves a favor de solicitar el ingreso a la OTAN, y Suecia podría hacer lo mismo en cuestión de días, en un realineamiento histórico en el continente europeo dos meses y medio después que el presidente ruso, Vladimir Putin, invadiera Ucrania ,
La reacción del Kremlin fue una ‘amenaza’ o una advertencia de que Rusia se verá «obligada» a tomar medidas «técnico-militares» de represalia.
Mientras tanto, sobre el terreno, las fuerzas rusas continúan atacando áreas en el este de Ucrania, incluido el último foco de resistencia en Maripol, como parte de su ofensiva para tomar la vital región industrial de Donbas, mientras que Ucrania recuperó algunas ciudades y pueblos en el noreste del país.
El presidente y el primer ministro de Finlandia anunciaron que el país nórdico debería solicitar de inmediato la membresía en la OTAN, la alianza militar fundada en parte para contrarrestar a la Unión Soviética.
El anuncio significa que es casi seguro que Finlandia presente la solicitud y obtenga la admisión, aunque el proceso podría demorar meses en completarse. Suecia, igualmente, está considerando solicitar la membresía.
Eso representaría un cambio importante en el panorama de seguridad de Europa: Suecia ha evitado alianzas militares durante más de 200 años, mientras que Finlandia adoptó la neutralidad después de su derrota ante los soviéticos en la Segunda Guerra Mundial.
Tal expansión de la alianza dejaría a Rusia rodeada por países de la OTAN en el Mar Báltico y el Ártico y equivaldría a un duro revés para Putin, quien esperaba dividir y hacer retroceder a la OTAN en Europa, pero en cambio está viendo que sucede exactamente lo contrario.
Entretanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió que el país «se verá obligado a tomar medidas de represalia de carácter militar-técnico y de otro tipo para contrarrestar las amenazas emergentes a su seguridad nacional».
La canalización de armas y otro tipo de apoyo militar de la OTAN a Ucrania ya ha sido fundamental para el sorprendente éxito de Kiev en obstaculizar la invasión, y el Kremlin advirtió nuevamente en términos amenazantes el jueves que la ayuda podría conducir a un conflicto directo entre la OTAN y Rusia.
“Siempre existe el riesgo de que ese conflicto se convierta en una guerra nuclear a gran escala, un escenario que será catastrófico para todos”, dijo Dmitry Medvedev, subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia.
La guerra en Ucrania sigue siendo descarnada
Si bien el avance de Rusia en Donbas ha sido lento, el ejército de Ucrania señaló que Moscú ha logrado un “éxito parcial”. Funcionarios occidentales dijeron que Rusia ganó terreno y tomó algunas aldeas.
El jueves se escucharon explosiones cerca de la ciudad de Bakhmut, un área del Donbas que ha sido testigo de intensos combates. El Ejército ucraniano dijo que las fuerzas rusas estaban asaltando dos aldeas allí. Las fuerzas ucranianas, que recuperaron varios pueblos y aldeas alrededor de la ciudad.
Los combates en el este han expulsado a miles de ucranianos de sus hogares. Los evacuados se secaron las lágrimas mientras cargaban a sus hijos y pertenencias en autobuses y camionetas para huir.
Ucrania también dijo que las fuerzas rusas dispararon artillería y lanzagranadas contra las tropas ucranianas en dirección a Zaporiya, que ha sido un refugio para los civiles que huían de Mariupol, y atacaron las regiones de Chernihiv y Sumy en el norte.
En el puerto sureño de Mariupol, que se ha reducido en gran medida a escombros humeantes. Hay poca comida, agua y medicinas para sus habitantes. Ucrania ofreció liberar a los prisioneros de guerra rusos a cambio de la evacuación segura de los combatientes gravemente heridos atrapados.