Ante la imparable inflación, la Fed sube medio punto porcentual (0.50) las tasas de interés, así com  o ya había infor,adop KRADIASRIO esta semana. En marzo hizo otro aumento de 0.25, por lo que ahora queda en 0.75%.

La Reserva Federal (Fed o Banco Central) decidió este ajuste  para intentar frenar la sostenida inflación de 8,5% en Estados Unidos, que analistas ya ubican por encima de 9% de manera extraoficial, en lo que se define como la peor inflación en más de 40 años en EE UU.

Este es el primer aumento antiinflacionario de esta magnitud que hace el Banco Central desde el año 2000. En el comunicado también se señala que nuevas alzas «se justificarán» a futuro.

Las tasas quedaron así en un rango de 0,75% a 1.00%, según el informe oficial emitido al término de una reunión de dos días del Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal.

Además, el organismo comenzará a reducir sus tenencias en bonos a partir del primero de junio y advirtió que la guerra en Ucrania y los confinamientos en China agravan la inflación.

Tras 11 meses de restar importancia a los niveles inflacionarios en EE UU, finalmente la Reserva Federal comienza a ser más agresiva, un reclamo que pidieron economistas y republicanos desde agosto del 2021.

La política económica de Joe Biden ha puesto contra la pared a las instituciones financieras estadounidenses, que ahora se han visto obligadas a frenar la recuperación económica y las inversiones en una economía que iba en camino de salir de la recesión creada por la pandemia en el 2020.

Los dos últimos paquetes de estímulo económico, ya innecesarios, junto a la guerra del actual gobierno contra la industria del petróleo desataron la peor inflación en EEUU en más de 40 años.

Analistas esperan un efecto más visible a partir de ahora en los altos precios que desde febrero del 2021 asfixian a los estadounidenses, pero al mismo tiempo debe aumentar la desaceleración económica que comenzó a finales de septiembre del pasado año.

La Fed continúa creyendo que la inflación volverá gradualmente al objetivo de 2% que se dio el organismo a medida que suba el costo del crédito, pero permanecerá «muy atenta a los riesgos inflacionarios».

El FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) es un componente del Sistema de la Reserva Federal que tiene la obligación legal de supervisar las operaciones de mercado, también constató el «altamente incierto» impacto de factores externos, incluyendo la invasión rusa de Ucrania que está «creando presión adicional sobre la inflación y pesará en la actividad económica».

Los confinamientos en China para combatir el covid  (muy activo y expandido en esta parte de Asia) «probablemente aumentarán las perturbaciones en las cadenas de suministro», añadió.

La reducción de sus activos supondrá al Banco Central dfe EE UU liberarse a partir del primero de junio de 47.500 millones de dólares en bonos y títulos al mes, para duplicar la cifra luego de tres meses.

La Fed acumuló 9 billones de dólares en bonos del Tesoro y otros títulos entre sus activos, como forma de inyectar liquidez al sistema financiero durante la pandemia.