El mejor evaluado del Gobierno ya no es Mario Marcel, el ministro de Hacienda, que tiene 70% de aprobación y pasó al segundo lugar tras ser superado esta semana en dos puntos por el ministro de educación Marco Antonio Avila con un 72% de aprobación.
A un mes de asumir como Presidente de Chile, un 44% de la muestra aseguró que aprueba la forma en la que Gabriel Boric está conduciendo su gobierno actualmente. Por otro lado, un 41% afirmó que desaprueba su mandato.
Así, la imagen positiva del mandatario bajó un punto con respecto a la semana pasada (45%) y la desaprobación subió seis puntos (35%).
Razones de su aprobación y desaprobación
El sondeo también reveló las posibles razones de la ciudadanía para escoger si aprueba o desaprueba el Gobierno de Boric. Entre las causas destacan:
- Representa un cambio, lo nuevo (43%)
- Por su programa de gobierno (25%)
- Por la disposición al diálogo en el Conflicto Mapuche (14%)
Por otro lado, entre la razones de su desaprobación están:
- Delincuencia y orden público (19%).
- La gestión del gobierno frente al Conflicto Mapuche (19%)
- Oponerse a los retiros (18%)
Evaluación del gabinete de Gabriel Boric en el primer mes de mandato
Con respecto a la evaluación de su gabinete en este primer mes de trabajo, el 50% de los encuestados afirmó que desaprueba el desempeño de la ministra del Interior, Izkia Siches, mientras que un 45% aprueba su gestión.
El secretario de Estado mejor evaluado fue el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien obtuvo un 72% de aprobación y un 21% de desaprobación. Le sigue el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien obtuvo un 70% de aprobación a su labor y un 21% de rechazo.
Begoña Yarza, Marco Antonio Ávila y Mario Marcel son ministros mejor evaluados de acuerdo la encuesta Plaza Pública de Cadem. La aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric se mantiene en un 35%, mientras que su desaprobación alcanza un 53%.
En tanto, los ministros mejor evaluados son la ministra de salud Begoña Yarza (con un 68% de aprobación), Marco Antonio Ávila (62%), y Mario Marcel (también con un 62% de aprobación). Asimismo, el ministro de Economía es considerado como el más influyente del gabinete, con un 26% de las consideraciones de los encuestados.
Convención Constitucional
Ante la pregunta «¿Ud. votaría apruebo o rechazo a la constitución que proponga la Convención Constitucional en el plebiscito de salida de septiembre de este año?», el porcentaje de la muestra que respondió «Rechazo» llegó al 46%. En tanto, el «Apruebo» alcanzó un 36%.
Estas cifras indican queel «Rechazo» se mantiene por quinta semana consecutiva por sobre el «Apruebo». Mientras tanto, el 18% de los encuestados se declaró indeciso sobre su votación.lll
Sueldo mínimo
La encuesta Plaza Pública realizó una pregunta para saber si los encuestados conocían la propuesta para aumentar el salario mínimo de 350 a 400 mil pesos. El 96% de la muestra respondió que sí se enteró de la propuesta, mientras que el 4% contestó que no.
Sobre el mismo tópico, un 87% de los encuestados respondió que debería aprobarse este aumento al salario mínimo, mientras que un 11% señaló que el Congreso debería rechazarlo. El 2% restante entró en la categoría de «no sabe/no responde».