La ministra del Interior, Izkia Siches, encabezó una reunión con los altos mandos de las policías ante los hechos violentos ocurridos en las regiones del Biobío y La Araucanía.

Entre ellas están las operaciones en conjunto de Carabineros en las zonas afectadas, con  inversión de 5.500 millones de pesos y reparación para los conductores de camiones.

El Gobierno anunció este viernes medidas «estratégicas y operativas» para enfrentar la violencia en el sur del país y la ministra del Interior Izkia Siches encabezó junto al subsecretario Manuel Monsalve, una reunión de coordinación con altos mandos Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) en La Moneda por la ola de violencia en la Macrozona Sur, que se ha agravado en las últimas semanas, uno de los temas más importantes que afronta el aún flamante Gobierno de Gabriel Boric.

En la última semana, se han registrado dos emboscadas a camiones en ruta que dejaron dos heridos de bala, uno de ellos grave, en La Araucanía, además de varios ataques incendiarios que acabaron con una casa patronal y al menos una veintena de vehículos en el Biobío, entre otros atentados.

En este contexto, Siches condenó «los hechos de violencia que han ocurrido recientemente en la Región del Biobío», y aseguró que van a «trabajar en conjunto y poder hacer operativas distintas medidas que nos permitan enfrentar la situación de violencia que se vive en nuestro sur».

Además, la titular del Interior informó, tras la movilización de los camioneros, que «con todos los gremios la invitación es a seguir trabajando en conjunto, pero reiterar: las soluciones no son sencillas ni inmediatas, queremos resolver los problemas estructurales en materia de seguridad y también resolver las materias junto a los distintos gremios de camioneros y transportistas para que haya vías más seguras y no podamos lamentar hechos de violencia como los que hemos vivido recientemente».

Las medidas

El subsecretario Monsalve detalló las medidas que se tomarán en la Macrozona Sur. La primera de ellas es «fortalecer las  de seguridad en la zona», por lo que el general Marcelo Araya, director de Orden y Seguridad de Carabineros, visitará el Biobío y La Araucanía para «tomar medidas inmediatas y directas destinadas a mejorar las condiciones de seguridad en las rutas» con los generales de zona, las cuales «van a ser visibles, palpables y eficaces para la seguridad de los ciudadanos», según Monsalve.

Entre ellas están las operaciones en conjunto de Carabineros en las zonas afectadas, con  inversión de 5.500 millones de pesos y reparación para los conductores de camiones.

En este contexto, Siches condenó «los hechos de violencia que han ocurrido recientemente en la Región del Biobío», y aseguró que van a «trabajar en conjunto y poder hacer operativas distintas medidas que nos permitan enfrentar la situación de violencia que se vive en nuestro sur».

Este es un escenario que no es de una solución sencilla, como tampoco inmediata, pero están acá todas las capacidades del Estado para enfrentarlas de manera coordinada y de cara a la ciudadanía», dijo, y anunció que «hemos acordado una serie de medidas estratégicas y operativas para enfrentar en lo inmediato, mientras seguimos trabajando en las soluciones de fondo de un problema tan complejo como el que enfrentamos»..

En tercer lugar, Monsalve señaló que «se nos ha pedido fortalecer las políticas del Estado para poder atender de manera oportuna a quienes eventualmente son víctimas de hechos de violencia», por lo que se va a incorporar a «aquellos que estaban fuera de la política de reparación, como lo eran los conductores de los medios de transportes.

«Consideramos que esta es una medida que muestra la preocupación del Gobierno también por las víctimas con quienes empatizamos», agregó.

Los nuevos incendios

El Ministerio del Interior cifró en 33 los vehículos incendiados en horas de este jueves en el Biobío y delegada presidencial Daniela Dresdner anunció querellas contra los responsables. El ataque ocurrió en el sector de Los Ríos, específicamente en una planta de áridos. Ante la magnitud del atentado,  Dresdner aseguró que se ayudará a las víctimas. Con 33 vehículos quemados culminó  el ataque efectuado por al menos 40 sujetos al interior de una planta de acopio de ripio en Los Álamos, en la provincia de Arauco, Región del Biobío. Los sujetos llegaron con sus rostros cubiertos para irrumpir en la planta ubicada en el sector de Villa Los Ríos, cercana a unos cinco kilómetros de una unidad policial.

Tras ello, procedieron a rociar con líquidos acelerantes los camiones que se encontraban al interior de la planta.

La Fiscalía de Biobío dispuso que personal especializado se trasladara hasta el lugar para tomar declaraciones a los testigos, recoger muestras de acelerantes, vainillas, huellas y otros elementos que puedan ser útiles para ubicar a los autores del ataque.

La misma empresa ya había perdido otras 14 máquinas en febrero de 2018, por otro atentado incendiario de similares características.

El jefe de operaciones de Carabineros de la Octava Zona de Biobío, Juan Pablo Ureta, señaló: “Lo que ocurrió anoche en Los Álamos se está investigando. Nosotros tenemos un despliegue operativo como unidad territorial y contamos con el apoyo de personal blindado, que es de la dotación de Control de Orden Público de la macrozona sur, que está interviniendo en el lugar. Está el equipo especializado desplegado, levantando evidencia, haciendo un estudio del sitio del suceso para poner a disposición del Ministerio Público todo rastro, huella o algún indicio que nos permita detectar a los autores de este lamentable hecho”.

«La provincia de Arauco es tierra sin ley». dijeron los afectados tras reconocer las pérdidas millonarias.

«Esto es algo que no podemos dejar pasar, no nos amedrentan. Vamos a seguir avanzando, vamos a poner también a disposición mayor seguridad en el lugar, en la zona y vamos a presentar las querellas que se necesitan para perseguir a quienes son los responsables», sostuvo la autoridad regional de gobierno. Acorde con lo expuesto por Dresdner, una vez conocida la magnitud y violencia contenida en el ataque incendiario, al lugar se trasladó la delegación junto con personal de Carabineros: «Nos hemos desplazado a poder encontrarnos con las víctimas, ver exactamente qué es lo que ha pasado, conversar con quienes están haciendo los procedimientos», sostuvo

En esa línea, la delegada aseveró que «queremos hacer es encontrar a los responsables de estos gravísimos hechos que han ocurrido, queremos también y nos hemos puesto al servicio de las víctimas para poder ayudarlas en todo lo que esté en nuestro poder hacer». «Seguiremos persiguiendo el crimen organizado y utilizando las herramientas que nos entrega el Estado de Derecho, para fortalecer a las policías y así desbaratar esta red de crimen organizado que tanto daño ha provocado», zanjó la autoridad a través de redes sociales.