El ministro ruso del Exterior, Serguéi Lavrov, afirmó este lunes que existía un peligro “real” de una tercera guerra mundial.

Esto -dijo en una entrevista en el programa El Gran Juego en la televisión pública– que se debía a la falta de comunicación entre Rusia y EE UU y la insistencia de Washington de armar a Ucrania para responder ante la invasión rusa, informó la agencia Interfax en Moscú.

«El peligro es grave, es real, no se puede subestimar», subrayó Lavrov, quien comparó la situación internacional actual con la vivida durante la Crisis de los Misiles de Cuba en 1962, uno de los momentos más tensos entre la URSS y EE UU durante la Guerra Fría. «En ese momento había pocas reglas de hecho, reglas escritas», agregó,  «pero las reglas de conducta eran bastante claras: estaba claro en Moscú  y Washington cómo se estaban comportando ambas fuerzas militares (Moscú y Washington), pero ahora, en general, quedan pocas reglas». Imdicó además que en aquella época «había un canal de comunicación en el que confiaban» tanto los estadounidenses como los rusos, y «ahora no existe tal canal y nadie está intentando crearlo».

Han muerto 15.000 soldados rusos

Por su parte, el ministro de Defensa británico, Ben Wallace, afirmó también este lunes que el Reino Unido estima que alrededor de 15.000 soldados rusos han muerto desde el inicio de la invasión el 24 de febrero de 2022. “Además, varias fuentes nos han comentado que 2.000 vehículos blindados han sido destruidos o capturados”, agregó.

A pesar de estas pérdidas, las fuerzas rusas volvieron a atacar este lunes con misiles cinco estaciones de tren en el centro y el oeste de Ucrania.

En la región de Vinnitsia (centro), los cohetes han golpeado las ciudades de Jmerinka y Koziatin, causando al menos cinco muertos y 18 heridos, según la Fiscalía regional.

La ofensiva contra estas infraestructuras también ha golpeado las regiones de Lviv, Poltava y Rivne, donde hay un herido leve.

El ministerio de Defensa ruso ha indicado que los ataques de hoy contra instalaciones ferroviarias en Ucrania tenían como objetivo dañar las subestaciones de energía que alimentan la electrificación de la red y, así, impedir el transporte de armamento extranjero en dirección al frente de Donbás.

Siguen envíos de armamento a Ucrania

Estados Unidos, Francia, República Checa y otros aliados han enviado y continúan enviando a la zona de guerra decenas de obuses de largo alcance para ayudar a Ucrania a frenar la escalada ofensiva en la región del Donbás.

El impulso de Washington para enviar artillería apunta a degradar las fuerzas rusas, ya no solo en el campo de batalla actual sino a largo plazo, explicó el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin.

Respaldados con mejor defensa aérea, drones de ataque e inteligencia occidental, los aliados esperan que Kiev esté en capacidad de destruir una enorme cantidad del poder armamentístico ruso en el enfrentamiento que se avecina.

Tras regresar a Kiev, donde se reunió con jefes de Defensa ucranianos y el presidente Volodímir Zelenski, Austin le ha dicho este lunes a los periodistas en Polonia que las expectativas de Washington son mayores. Rusia «ya ha perdido mucha capacidad militar y muchas de sus tropas, para ser francos. Y queremos verlos sin poder replicar rápidamente esa capacidad», ha dicho Austin.

«La invasión rusa ha provocado una disrupción en la producción agrícola ucraniana que descenderá este año en más de un 20 por ciento», afirma un resumen de inteligencia británico.

La misma alerta hizo la misma fuente en Londres, similares a las de otras organizaciones internacionales, que la reducción de la producción de grano ucraniano provocará tensiones inflacionarias en los países ricos y crisis de seguridad alimentaria en los más pobres.

Reino Unido retira todos los aranceles a los productos ucranios 

Todos los aranceles sobre los bienes que lleguen a Reino Unido desde Ucrania bajo el actual acuerdo de libre comercio serán retirados para ayudar a la economía del país invadido, anunció  este lunes el Gobierno británico.

Londres ha tomado la decisión tras una petición directa del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que ha afirmado que el gesto impulsará a los negocios ucranios y en exportaciones clave como cebada, miel, tomates enlatados y pollo. Reino Unido también retirará todas las cuotas de importación.

«Apoyamos de forma inquebrantable a Ucrania en esta lucha y trabajaremos para asegurar que Ucrania sobreviva y prospere como una nación libre y soberana», afirmó en Londres la ministra de Comercio Internacional, Anne-Marie Trevelyan.

Además, el Gobierno británico impondrá más prohibiciones de exportación a Rusia, entre los que están el dinero en efectivo, productos marítimos y tecnología, y productos relacionados con la energía.