El ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, declaró que un rechazo del texto constitucional que elabora la Constituyente sería  problemático para Chile porque no hay «algo así como una segunda opción o vía de escape» (el denominado Plan B).

Y sería complicado en un proceso «apoyado por el 80% de la ciudadanía vea como termino un rechazo del mismo». Además, sostuvo que «sería constitucionalmente y en términos formales, que se estaría optando en el caso del rechazo en mantener la actual Constitución».

En ese escenario, Jackson planteó que «eso nos traería la pregunta si es que tenemos resuelto o no el problema constitucional en Chile.

Es por esto, que a su juicio se debe trabajar por «todas aquellas desinformaciones que muchas veces han ccontribuido a generar cierto temor en la población por aspectos que no están en el borrador de la Convención, y que no están en el borrador de la Nueva Constitución, y se han difundido como si fuesen verdades».

El Plan de Gobierno

En la entrevista el ministro agregó  que «todos los esfuerzos del Gobierno están enfocados en poder generar una paz sostenible en nuestra sociedad».

A pesar de las primeras semanas difíciles para el Gobierno, Jackson espera continuar con el plan del Presidente Gabriel Boric: «Se requieren cambios sociales y transformaciones profundas, y esa es una de nuestras tareas y vamos a seguir trabajando para ello».

Temas como el tratado de Escazú, frenar las alzas de los combustibles, reforma de pensiones, inexpropiabilidad de los fondos y aumento del salario mínimo, son algunos de los temas de preocupación del Gobierno.

Sobre un posible inmovilismo legislativo o un retraso en la presentación de proyectos en el Congreso, Giorgio Jackson aseguró que «tenemos el doble de proyectos que presentó el gobierno anterior a esta fecha».

«A cinco semanas de haber ingresado a La Moneda, los equipos se han instalado. Las ramas sectoriales han estado redactando los proyectos y ahora va a venir el momento en que se desplieguen en las distintas comisiones del Congreso», cerró.

Opinión de Boric

En otra entrevista hace una semana, el presidente Gabriel Boric declaró también sobre el tema constitucional señalando que “nosotros tenemos un programa que presupone que busca transformaciones profundas y estructurales, que avanzan de manera gradual y logrando las más amplias mayorías y los más amplios consensos, y el proceso constituyente ha sido parte de nuestro programa y de nuestra plataforma política desde hace muchos años, incluso desde la época del movimiento estudiantil”.

Sobre si es una herramienta para lograr el programa, precisó que “nosotros vamos a trabajar con las herramientas que tengamos y por lo tanto el éxito o fracaso del gobierno… Es que la nueva Constitución no es para este gobierno, es para todos los chilenos y chilenas, y pensando para un plazo de 40 años”. También subrayó que “hoy día queremos tener una nueva Constitución y tenemos que proyectarla en el tiempo, entonces, no es para el gobierno de mi persona”.

En la misma línea, aseguró que su programa se impulsará con la Constitución actual, “no tenemos que esperar que se promulgue una nueva Constitución para ésto».