La violencia en la macrozona sur está realmente desatada y aún se desconoce el “plan de paz” que estaría trabajando el Ministerio del Interior tras haber desechado el estado de excepción cuyo control estaba bajo las Fuerzas Armadas.
Los ataques incendiarios continúan y las últimas dos noches fueron de miedo en la provincia de Arauco, los que la delegada presidencial, Daniela Dresdner, justificó con el argumento de que esto era fruto de las investigaciones y de los avances en las pesquisas de los casos de hurto de madera y vamos a seguir por esa línea, creemos que es lo correcto».
«Frente a los ataques que hemos sufrido en la provincia de Arauco, queremos decir que lamentamos la violencia con la que estos hechos se han producido, pero también queremos aclarar que esto no nos amedrenta”, agregó la autoridad.
Los hechos de violencia registrados durante la madrugada del miércoles en la provincia de Arauco contabilizándose tres ataques en las últimas 24 horas entre las comunas de Curanilahue y Tirúa.
La ministra de Interior Izkia Siches instruyó presentar una querella, especialmente en el ataque armado en contra del retén de Carabineros de Quidico, ubicado en la comuna de Tirúa; y dos atentados incendiarios en Curanilahue que dejaron una garita y tres camiones destruidos.
Paralelamente a estos hechos se registraron varios cortes de camino entre Arauco y Lebu. Frente a ello, la delegada Dresdner comunicó que «vamos a fortalecer el trabajo que tenemos con las policías para poder avanzar en mejores investigaciones y en mayor rapidez. Además, vamos a seguir protegiendo a las víctimas de estos casos como se merecen y vamos a seguir abriendo las puertas del diálogo.
“Tenemos que garantizar el estado de derecho en nuestra región y en la provincia de Arauco», aseguró Dresdner.
Otros dos ataques en la misma provincia de Arauco ocurrieron en las últimas 48 horas como el incendio de una casa patronal del fundo Los Ajos en el sector de Quinquilco, en la comuna de Tirúa. Sin embargo, durante la madrugada de este jueves se evidenció otro hecho de violencia en la comuna de Cañete, siendo el quinto ataque registrado en la provincia de Arauco en los últimos dos días. Este tuvo como escenario el sector La Rinconada, donde una casa en construcción, un quincho y una bodega ubicadas cerca de la Ruta P70-S fueron destruidas, mediante un atentado incendiario.
Si bien es difícil esclarecer el número exacto de ataques que se han registrado desde el fin del estado de excepción en la Región del Biobío, desde la Multigremial de La Araucanía (una entidad privada sin fines de lucro, que tiene por misión, promover un ambiente propicio para el desarrollo de los negocios y la inversión privada en la IX Región), aseguran que, ante el retiro militar se ha producido un aumento de los hechos de violencia en la macrozona sur en un 146%, siendo la provincia de Arauco una de las más afectadas. «El problema principal detrás de estos delitos es la presencia de crimen organizado»
En relación a la visita programada del subsecretario del Interior Manuel Monsalve, para este viernes y sábado, ya han aparecido en la región lienzos colgados con textos como “ahora se te olvida que hay presos políticos mapuche. En el 2010 apoyaste la huelga, ahora lo desconoces. Libertad a los presos políticos mapuche de Angol y de todas las cárceles», señalaba un lienzo contra el subsecretario del Interior. Al respecto, Monsalve indicó que el Gobierno “no se va a dejar amedrentar y va a seguir en la senda del diálogo”.