El ex mandatario Sebastian Piñera «volvió a la actividad política» tras cumplir un mes del traspaso de mando en La Moneda.
Piñera comenzó una ronda de reuniones con representantes de los partidos de centroderecha, donde abordó el camino que está tomando la Convención Constitucional y la difícil situación económica que vive el país.
Los partidos descartan que Piñera se esté preparando para volver a la primera línea y recalcan que lo vieron cómodo desde su nueva posición de expresidente, como informó Teletrece.
Distendido, cómodo en su posición de expresidente. Así vieron distintos dirigentes de centroderecha al ciudadano Piñera en las reuniones que ha sostenido con las colectividades de Chile Vamos en las últimas semanas.
La primera cita se concretó el jueves 7 de abril con Renovación Nacional. El lunes 11 fue el turno de Evópoli, mientras que este martes fue el encuentro con los dirigentes de la UDI.
Las tres instancias fueron una comida de camaradería con más de una decena de representantes de los respectivos partidos; asistieron exministros, parlamentarios, miembros de las directivas, y hasta convencionales del sector.
Varios de los presentes quedaron sorprendidos de lo “relajado” que estaba el expresidente -“sin el peso de gobernar”, aseguran-, de la comida rica que les sirvió en su residencia y de la distendida conversación política. Tanto así que, en una de las reuniones con los partidos, Piñera habría comentado, con entusiasmo, que fue aplaudido por la gente en un aeropuerto. “Se nota que está disfrutando ese rol de expresidente”, comenta un dirigente, mientras otro recalca que “fue una cosa muy humana”.
En ese sentido, el exmandatario dio algunas luces de lo que está planificando para su vida política. No dejó claro si es que retomaría Avanza Chile como tal o si bien impulsará otra fundación. Por ahora, comentan, estaría retomando su vida de civil y ordenando sus asuntos patrimoniales.
En los encuentros en su casa estuvo presente igualmente la exprimera dama Cecilia Morel.
El senador Gustavo Sanhueza, vicepresidente de la UDI, comentó a Teletrece que “nos reunimos con él en el sentido de agradecer el esfuerzo personal y familiar que hubo en su periodo de gobierno, entonces, fue una conversación muy distendida. En la conversación política vimos una posición preocupada de la situación del actual gobierno; es extraña esta caída en la aprobación tan brusca recién cumplido un mes, eso genera inestabilidad en el país y él (Piñera), en una visión más de estadista, manifestó una genuina preocupación por lo que está sucediendo”.
Las encuestas
De acuerdo a la última encuesta Pulso Ciudadano de la primera quincena de abril, el Presidente Boric obtuvo una aprobación de 27,8% a la forma en que está conduciendo su gobierno, 6 puntos menos en relación a la segunda quincena de marzo, cuando marcó 34%.
La desaprobación del Mandatario, a poco más de un mes de asumir en La Moneda, llega a 51%, 10 puntos más que en la anterior medición, cuando se instaló en 41%. Un 21,2% aún no sabe cómo evaluar su gestión.
Todas las encuestas reflejan esta rápida desaprobación al Presidente Boric. que preocupa a la centroderecha en las reuniones con el ex Presidente Piñera.
Además sondeos de Cadem y Activa revelan que el Rechazo a la nueva Constitución mantiene su ventaja sobre el Apruebo, en especial entre hombres y quienes tienen más de 40 años.
Tanto «Plaza Pública», de Cadem, como «Pulso Ciudadano», de Activa Research, realizaron su trabajo de campo entre el 11 y el 14 de abril, un mes después de iniciado la actual administración. Los resultados indican que por primera vez la aprobación presidencial es menor a la valoración negativa.
Además, los sondeos reflejan un incremento en la intención de rechazar la nueva Constitución en el Plebiscito de Salida del 4 de septiembre, sin embargo, el interés en el proceso constituyente no ha disminuido. Otro aspecto medido por los sondeos fue la aprobación del primer gabinete del Gobierno, que también se mantiene a la baja.
Según la encuesta Plaza Pública, la desaprobación al Primer Mandatario aumentó nueve puntos porcentuales la última semana, llegando a un 50%. Esto representa un alza de 30 puntos porcentuales en cinco semanas. La aprobación, en tanto, disminuyó hasta el 40%.
Esta tendencia de desaprobación neta no se había apreciado en sus predecesores en el cargo. Durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, recién en la semana 37 la desaprobación superó a la aprobación. En el segundo mandato de Michelle Bachelet, este fenómeno se registró en la semana 33.
Entre quienes más aprueban la gestión del Presidente Boric se encuentran los hombres (41%), las personas de entre 18 y 34 años (53%), de grupo socioeconómico alto (48%), de Santiago (43%), de izquierda (73%) y sus propios votantes (67%).
El sondeo Pulso Ciudadano, por otra parte, mostró un alza de 10 puntos porcentuales (pp) en la desaprobación de la gestión presidencial, que alcanzó un 51%. La aprobación llegó al 27,8%, lo que fue el resultado de una caída de 6,2 pp en ese registro. De los encuestados, el 21,2% manifiesta no saber cómo evaluar al Presidente.
Su mayor apoyo, según la encuesta, se encuentra en la izquierda (62,6%), en la población de entre 18 y 30 años (43,1%) y en la Región Metropolitana (33,7%).
El 56,6% de los encuestados por Pulso Ciudadano desaprueban el desempeño del Gabinete del Presidente Gabriel Boric, mientras que el 24,1% lo aprueba.