El hundimiento del Moskva
En el día 50, Rusia sufrió una de las peores bajas en la guerra que lleva adelante contra Ucrania: su barco insignia el «Moskva», un gigante de más de una cuadra y media de largo, se hundió en el Mar Negro. El buque tenía capacidad para 16 misiles crucero de largo alcance, y su retiro del combate reduce enormemente la capacidad ofensiva de Rusia en el Mar Negro. El hundimiento es un fuerte revés para el prestigio de Moscú en una guerra que ya está considerada por algunos como un fracaso histórico. Rusia no admite el ataque. Sólo habló de un incendio a bordo del buque. Sin embargo, a las 24 horas del hundimiento, Moscú bombardeó una planta militar en las afueras de Kiev donde se habrían construido los dos misiles Neptune que golpearon mortalmente el barco.
TITULARES
KRADIARIO SEMANAL
AGRADECEMOS QUE NUESTRO TRABAJO SEA VALORADO Y UTILIZADO DEBIDAMENTE POR NUESTROS CENTENARES DE LECTORES
WE THANK THAT OUR WORK IS APPRECIATED AND RIGHTLY USED BY OUR HUNDREDS OF READERS
WIR DANKEN, DASS UNSERE ARBEIT VON UNSEREN HUNDERTEN LESERN GESCHÄTZT UND RICHTIG VERWENDET WIRD
¿QUIENES SOMOS?
KRADIARIO (www.kradiario.cl o kradiario/blogger.com) fue fundado el 10 de marzo de 2010 como periódico electrónico. Nació de Krohne Archiv (agencia periodística de documentación histórica). Es un medio multiplataforma que incluye el diario digital kradiario. cl, el blospot kradiario/blogger.com, y las redes sociales.
Nuestro objetivo es ofrecer un medio periodístico que aporte día a día y semana a semana, con temas que a veces son poco o mal tratados comunicacionalmente en Chile. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea diaria.
Las páginas de KRADIARIO están abiertas a todos los interesados. Ofrecemos análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo.
Nuestros fines no son políticos ni ideológicos, son netamente periodísticos, analíticos y comunicacionales. Somos férreos defensores del buen periodismo y de la libertad de expresión.