Hepatitis aguda de origen desconocido, que ataca preferentemente a niños, se está registrando  en niños de entre dos y siete años de edad en España, informaron este miércoles las autoridades sanitarias en Madrid, lo confirma la prensa española, entre otros los diarios El Mundo y el País,

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está investigando tres casos de niños infectados por hepatitis aguda severa de origen desconocido. Los pacientes proceden de Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha. Uno de ellos debio ser sometido a un transplante de hígado en un hospital madrileño. Aunque se desconoce el origen de esta nueva enfermedad, los tres casos han evolucionado favorablemente con el tratamento aplicado.

El incremento de este mal en niños fue advertido por el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC). Enfermedad que también  se ha registrado en el Reino Unido.

Las autoridades sanitarias hispanas, tras investigaciones en el ámbito internacional, indican que esta enfermedad no está relacionada con la vacunación del Covid-19 ni con casos de infección.

Según los datos del ECDC, en Inglaterra se están investigando actualmente alrededor de 60 casos, la mayoría de los cuales se ha detectado en niños de edades comprendidas entre los dos y los cinco años. De ellos, algunos casos han desembocado en fallo hepático y han requerido hospitalización. Sin señalar la cantidad, el organismo europeo indica que un pequeño número de afectados ha tenido que someterse a un trasplante de hígado.

En Escocia, continúa el comunicado del ECDC, se ha informado de 10 casos de hepatitis en niños de entre uno y cinco años que han requerido ingreso hospitalario. La mayoría de estos casos se han detectado desde marzo.

«Hasta el momento, se desconoce la causa de estos casos de hepatitis», señalan el ECDC, que aclaran que ninguno de los virus que habitualmente provocan hepatitis (A, B, C, D y E) se ha detectado en los afectados.

«Los virus A-E son los principales virus que causan inflamación hepática; son los llamados hepatotropos, es decir, que solo causan hepatitis.

Algunos de los niños hospitalizados en Inglaterra dieron positivo por SARS-CoV-2 y otros por adenovirus, pero de momento no se han establecido conexiones claras con la enfermedad ni tampoco se asocia la aparición de los síntomas con circunstancias como los viajes.

El ECDC ha hecho pública la alerta para avisar a los médicos de toda Europa de la existencia de estos extraños casos, para que estén atentos a posibles cuadros similares en sus consultas.

Los casos detectados presentaban hepatitis aguda, con una marcada elevación de transaminasas (son enzimas intracelulares que catalizan reacciones de transaminación y que están localizadas en diversos tejidos del organismo, siendo la más específica la lesión hepática la GPT., a menudo acompañada de ictericia y en ocasiones de síntomas gastrointestinales, como vómitos. Se han detectado casos en niños de hasta 13 años.

«Los síntomas de hepatitis suelen ser inespecíficos (astenia, dolor abdominal, náuseas y/o vómitos, diarrea), pero también hay signos más característicos, como la ictericia (coloración amarilla de piel y mucosas), coluria (coloración oscura de la orina), acolia (deposiciones con poca pigmentación) y/o prurito (picor cutáneo). Pueden también cursar de forma asintomática», añade la especialista de la SEGHNP.

«Aunque se desconoce la frecuencia exacta, podemos decir que el fallo hepático agudo es infrecuente en pediatría. En España, del 5 al 19% de los trasplantes hepáticos pediátricos se realizan por fallo hepático agudo», añade.

La hepatitis es una inflamación en el hígado que afecta a las funciones de este órgano que es fundamental para funciones como la depuración de muchas sustancias en el organismo o el tratamiento de los nutrientes que absorbe el organismo. La causa más habitual es la infecciosa, y dentro de ésta, la infección por virus.

La principal medida preventiva para evitar los contagios por virus es el lavado frecuente de las manos, cubrirse al toser con la parte interior del codo y emplear pañuelos desechables.