FOTO DE PORTADA: Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina y ex presidenta aparece en la foto de portada con el Presidente ruso Vladimir Putin en una visita oficial a Moscú, cuando ocupaba la más alta Magistratura en el país latinoamericano (Ocupó la Presidencia entre el 10 de diciembre de 2007 y el 9 de diciembre de 2015).
La vicepresidenta argentina. Cristina Fernández de Kirchner, originó un “profundo malestar” tras un discurso que ella pronunció este miércoles en la Asamblea de Eurolat (Parlamento europeo y latinoamericanos), que se celebra este año en BuenosAires, al mostrar una posición megativa contra el FMI, la OTAN, el Reino Unido y ser muy ambigua frente a la invasión rusa de Ucrania.
Un grupo de euro parlamentario de la mayor fuerza política hoy en el parlamento de la Unión Europea, el Partido Popular, envió una dura carta a Javi López (derecha), uno de los dos presidentes de la Asamblea Parlamentaria Europa-Latinoamericana (Eurolat), por su discurso de este miércoles en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires al inaugurar la Asamblea de la Eurolat.
En la nota se destaca tener un “profundo malestar” por el “bochornoso espectáculo” en la sesión que inauguró Cristina. que definieron como acto “partidista”. Cristina envió mensajes al presidente argentino Alberto Fernández, habló contra el FMI, la OTAN, el Reino Unido y hasta fue ambigua frente a la invasión rusa de Ucrania.
La carta la difundió este miércoles por la tarde el argentino Julián Obiglio, presidente de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), la que señala: “Los diputados del grupo PPE participantes en la reunión plenaria de la Asamblea Eurolatinoamericana queremos trasladarle a Cristina Kirchner nuestro profundo malestar tras el bochornoso espectáculo que se ha producido durante la sesión inaugural de la sesión plenaria de la Asamblea.
Desde el grupo PPE creemos que un acto solemne e institucional como ha de ser el de la inauguración protocolaria de la Sesión plenaria de la Asamblea no puede ser instrumentalizado ni utilizado con la finalidad partidista por la que ha transcurrido el acto celebrado hoy, más propio de un mitin político que el de un parlamento democrático legislativo.
Por todo ello le solicitamos que haga llegar al componente latinoamericano y al Senado Argentino como organizador de la reunión, nuestra más rotunda protesta por la situación acaecida que dista mucho de lo que ha de ser un acto protocolario y solemne y que en modo alguno nos parece aceptable por lo que supone de falta de adecuación a la cortesía parlamentaria y al respeto institucional a la dignidad de la función parlamentaria”.
Firman la nota de protesta: Leopoldo Lopez Gil, coordinador; José Manuel García Margallo. Vicepresidente de Eurolat; Herbert Dorfmann. Vicepresidente de Eurolat; Krystof Hetman; Krystof Hetman; Andreas Schwab Isabel Benjumea, Jens Gieseke; Jörgen Warborn Gabriel Mato Juan Salafranca Sánchez Neyra, que fue embajador europeo aquí. Todos son miembros de la EUROLAT, ante quienes habló Cristina Kirchner este miércoles.
El mensaje de la vicepresidenta argentina también causó rechazo en el arco opositor argentino. “Luego de escuchar a la vicepresidenta en el CCK, los parlamentarios europeos volverán a sus países con dudas sobre la posición argentina respecto de la invasión rusa a Ucrania”, escribió Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales del Gobierno de Buenos Aires de Horacio Rodríguez Larreta. “Hasta hace unos días el Estado argentino había dado una señal inequívoca al condenar en la Asamblea General y votar la suspensión de Rusia del Consejo de DDHH, pero hoy la vicepresidenta evitó condenar explícitamente a Rusia”, señaló.
La Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana (EuroLat) es un organismo internacional compuesto por 150 parlamentarios de países europeos y latinoamericanos, creado hace 16 años para mejorar y promover las relaciones entre Latinoamérica y Europa. No se trata de un partido político ni de un grupo ideológico. De hecho aquí se encontraron tanto con el gobierno, con Cristina Kirchner, con el canciller Santiago Cafiero pero también con Rodríguez Larreta y con Patricia Bullrich.
La reunión, con más de 100 integrantes, aborda temas de urgencias, como la pandemia, el conflicto en Ucrania, y las desigualdades dentro de las sociedades.