El presidente peruano elegido por el pueblo peruano, Pedro Castillo, que le faltan aún 112 días para cumplir recien un año de su asunción al poder en Lima, está en una seria encrucijada que tiene tres patas posibles: Renuncia al cargo; un nuevo cambio de gabinete colocando a personajes respetados y considerados de la política peruana; o se arriesga a una nueva vacancia, que sería la tercera en menos de un año.
Castillo fue elegido como presidente del Perú el 28 de julio del 2021. En los nueve meses que van de su gobierno ha enfrentado dos intentos de vacancia promovidos por el Congreso de la República. El primero no pasó a debate, pero el segundo fue votado ante el Pleno y solamente obtuvo 55 votos de los 87 necesarios para vacar al jefe de Estado.
Ante la crisis económica, social y política que enfrenta el Perú, el premier Aníbal Torres, desmintió, en una conferencia de prensa, una versión que venía circulando sobre una presunta renuncia suya y de otros seis ministros de Estado. Aseguró que no ha renunciado y que se siente satisfecho con los acuerdos que viene tomando en las reuniones del Consejo de ministros. ”No he presentado mi renuncia”, setenció.
Las marchas y manifestaciones, que han sido intensas en los últimos días, continúan en dos grupos: los que piden la disolución del Congreso y el otro que exige la renuncia del presidente Pedro Castillo.
Torres y Adolfo Hitler
Distintos parlamentarios han mostrado su malestar ante la expresión del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), quien se refirió al exdictador alemán Adolf Hitler como ejemplo de gestión y promotor de infraestructura.
Durante el Consejo de Ministros Descentralizado de este jueves que se celebra en Huancayo, la cabeza del PCM Aníbal Torres (foto izquierda), que registra una desaprobación de 62 por ciento de los peruanos, se refirió a la urgencia de mejorar la infraestructura en el territorio peruano; sin embargo, citó como ejemplo al exdictador alemán Adolfo Hitler.
“Les pongo un ejemplo: en una oportunidad, Adolf Hitler visita el norte de Italia y Mussolini le muestra una autopista construida desde Milán a Brescia. Hitler vio eso, fue a su país y lo llenó de autopistas, de aeropuertos, y convirtió a Alemania en la primera potencia económica del mundo” (¿?), dijo al hablar durante la sesión del IV Consejo de Ministros Descentralizado en Huancayo, tras las protestas sociales.
Con este discurso pensó Torres que podría mejorar la situación política del Perú, pero como era de esperar le “salió el tiro por la culata”. Varios congresistas mostraron su fastidio frente al argumento de Torres e igualmente en las redes sociales, porque Hitler aparece en la historia mundial como uno de los mayores asesinos, sólo alcanzado ahora por el líder ruso Vladimir Putin.
El congresista independiente Carlos Anderson Ramírez fue uno de los primeros en comentar el mensaje de Aníbal Torres. “Escuché a Aníbal Torres alabar a Hitler y su supuesta gesta creadora de infraestructura carretera en Alemania. Lamento decir que el sr. Torres no sabe de historia, y menos de historia económica. Sus prejuicios lo llevan a obviar los actos genocidas del mayor asesino de la historia”, se lee en su cuenta de Twitter.
Flor Pablo Medina, parlamentaria del Partido Morado, criticó la mención de Hitler como ejemplo negativo y solicitó la salida del titular de la PCM. Además, señaló que está “recolectando firmas para su interpelación, y espero que su posterior censura sea aprobada por el Congreso”.
Por su parte, el presidente del Partido Morado, Lucho Durán, señaló en su cuenta de Twitter que las palabras que utilizó Aníbal Torres “ofenden no solo a los alemanes, sino también a todos los peruanos”.
La excongresista Rocío Silva Santisteban expresó que a partir del discurso del jefe de la PCM se puede deducir de donde proviene su “inspiración autoritaria”.
“El premier cita a Adolfo Hitler como ejemplo de desarrollo y esfuerzo. Entiendo ahora de dónde viene su inspiración autoritaria… por eso quiere rebajar hasta 14 años la posibilidad de cárcel para delincuentes y si es contra los derechos humanos salirnos del Pacto de San José”, escribió Santisteban en su red social.