La OTAN se ha mostrado abierta a enviar armamento pesado a Ucrania por primera vez desde el inicio del conflicto en el este de Europa, ante el potencial recrudecimiento de la invasión rusa y de que la guerra se dilate en el tiempo. En declaraciones antes de la reunión de ministros de Exteriores aliados, el secretario general de la alianza militar occidental, Jens Stoltenberg, ha incidido en que Kiev necesita «con urgencia» más apoyo militar ante la nueva fase en la que entra la guerra en Ucrania, con el reagrupamiento de las tropas rusas y la potencial ofensiva contra la región del Dombas.

«Es importante que los aliados estén listos para reforzar la asistencia a Ucrania tanto con sistemas pesados, como ligeros. Esto tiene un efecto cada día en el terreno», subrayó Stoltenberg, al ser preguntado si la OTAN mandará tanques a Ucrania. El exprimer ministro noruego ha defendido el envío de armas antitanques, sistemas defensivos aéreos y distintos sistemas avanzados de armas. «La totalidad de lo que hacen los aliados es significativo e incluye sistemas ligeros y pesados», ha señalado.

Todo esto en el marco de una guerra que la OTAN pronostica que se alargará en el tiempo y que obligará a Europa y Norteamérica a estar preparados para mantener el esfuerzo en el frente militar, financiero y humanitario. El jefe político de la OTAN ha subrayado que los aliados deben mantener el apoyo a Ucrania, sostener las sanciones y fortalecer sus propias defensas ante la amenaza que representa Moscú, después de que Vladimir Putin «haya mostrado su voluntad de recurrir a la fuerza para conseguir sus objetivos».

Aliados de Putin «en París y Madrid»

Entretanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló este miércoles que hay aliados del presidente de Rusia, Vladimir Putin, que ahora no reconocen haber sido apoyados e incluso «financiados» por el régimen ruso y que están en Moscú y Kiev pero también en «París y Madrid».

En su intervención durante la clausura de la Asamblea Confederal del Sindicato Unión General de Trabajadores de España, en la ciudad española de Córdoba, Sánchez subrayó que no hay que olvidar que Putin ha venido agrediendo a Europa «sistemáticamente» durante «todos los años que lleva en el poder» a través de la desinformación y los ciberataques. También, según ha afirmado, apoyando a movimientos políticos en Europa que están dedicados a socavar los cimientos y los valores europeos. Entre ellos ha citado a «movimientos ultraderechistas en nuestro país» y a el partido de Marine le Pen en Francia.