¿Cuántos votos se necesitan para revocar el mandato del presidente de México Manuel López Obrador (AMLO)?  La pregunta hoy es válida porque es posible que algo así ocurra el próximo domingo,  según varios observadores y analistas

El  domingo de abril los electores de México decidirán en un referéndum si quieren que Andrés Manuel López Obrador continúe en el poder. El ejercicio, por extraño que parezca, fue convocado por el mismo presidente y no por la oposición.

Ese día tendrá lugar en México una consulta de revocación de mandato para que el electorado decida si quiere que el presidente Andrés Manuel López Obrador continúe en su cargo.

Por extraño que parezca, fue AMLO —como es conocido el mandatario entre sus seguidores— quien promovió este ejercicio democrático bajo la consigna “el pueblo pone, el pueblo quita”.

El Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano que organiza las elecciones en todo México, por mandato constitucional fue quien convocó a la consulta después de que ciudadanos de todo el país lograran reunir las firmas necesarias para que se llevara a cabo.

López Obrador anunció este martes que votará en la primera consulta sobre la revocación del mandato presidencial pero escribirá «Viva Emiliano Zapata» en la boleta.

El INE informó en un comunicado el 18 de enero que más del 3% del censo electoral —2.845.634 personas— firmaron a favor de llevar a cabo el referéndum, para “detonar la organización de la consulta de revocación de mandato del presidente de la República por pérdida de confianza”.

En caso de que la mayoría así lo decida, el lunes 11 de abril México podría despertar sin López Obrador como presidente.

¿Qué se necesita para que la consulta sea válida?

En la Lista Nominal de Electoras y Electores de México están inscritas 92.823.216 personas mayores de 18 años.

Para que la consulta sea vinculante (sea válida y sujeta a obligación) se requiere que 37 millones de electores emitan su voto el domingo, es decir el 40% del padrón.

¿Con qué resultado AMLO sería revocado?

De acuerdo con la Constitución mexicana, más del 50% de los 37 millones de participantes tendrían que votar a favor de la revocación para que se dé la interrupción anticipada del mandato del presidente.

¿Qué dicen las últimas encuestas?

De acuerdo con una encuesta realizada por el periódico mexicano El Financiero, el 67% de los mexicanos está de acuerdo con que el presidente mexicano siga en la presidencia hasta que termine su mandato, mientras que 33% prefiere revocarle el mandato por «pérdida de confianza».

¿Votar o no votar?

En México el voto, en cualquier elección, no es obligatorio. La misma encuesta realizada a 1,500 ciudadanos por El Financiero mostró que el 70% está de acuerdo con votar para alzar la voz, mientras que el 26% dijo que se inclinará por abstenerse “ya que votar en esta consulta no vale la pena”.

Un 4% sostuvo que estaba en ese momento indeciso sobre si participar o no.

AMLO, citando casos como Perú, donde el pueblo ha salido a las calles en contra del gobiertno del izquierdista presidente Pedro Castillo,  señaló en su conferencia de prensa matutina que la oposición en México no tiene necesidad de manifestarse en las calles, porque basta con que acuda el domingo a la consulta de revocación de mandato.

“Desde que entró el presidente Castillo ha tenido problemas porque le ganó al conservadurismo”. acotó AMLO.

Ayer – comentó a la prensa- hubo una manifestación en Lima pidiendo su destitución. Ya van dos veces que la solicitan por la vía legal y no lo logran y ahora (la protesta) fue en la calle.

Me llamó mucho la atención , añadió el jefe del Ejecutivo mexicano, porque estuve viendo y era información de Chile diciendo que esto mismo le va pasar a los mandatarios de Argentina, Chile, Colombia y de Mexico.

En redes sociales se mandaron mensajes de que eso quisieran que pasara en México ‘que se vaya López‘.

Pues no tienen que ir a marchar, con que vayan el domingo (a la consulta de revocación de mandato) es suficiente, replicó el Presidente.