Un nuevo retiro del 10 por ciento de los fondos de pensiones sería “una bomba» para la economía chilena declaró este martes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, del flamante gobierno de Gabriel Boric en la comisión respectiva  en el Senado.

Dijo con claridad que de aprobarse este retiro en el Congreso Nacional se pondría en serio riesgo las reformas que tiene proyectadas el Ejecutivo.

Los desafíos de la cartera y el esquema de los proyectos que el Gobierno busca implementar fueron los temas que abordó Marcel,en la comisión del Senado.

«Estamos tratando de transitar por un camino que es bien estrecho, estamos saliendo de una crisis, estamos tratando de resolver temas, heridas o desequilibrios que quedaron de esa crisis, tenemos que generar capacidad de crecimiento a futuro, y para eso necesitamos estabilidad económica y financiera», lo que no da el quinto retiro de las AFP que ahora está en manos del Parlamento.

Por otra parte, el presidente Boric confía en que el PC y partidos oficialistas se opondrán al nuevo retiro, porque tienen conciencia y ya están informados que sería dañino para Chile “es una bomba en medio de todo este proceso, es algo que nos desvía significativamente respecto de ir generando una base estable para las reformas que se quieren hacer», subrayó el ministro, agregando que esto no ayuda al país en este momento.

Si hoy día el principal problema que los chilenos reclaman es la inflación, “cómo vamos a tomar una medida que sabemos va a presionar sobre los precios de los productos (alimentos, combustibles, medicinas y otros) y sin ir más lejos, la rentabilidad negativa de los fondos es producto de los retiros y esto por el efecto que tuvo sobre las tasas de interés (…) el aumento del costo de la vida es producto en parte de los retiros, entonces un nuevo retiro solo va a agravar esa situación, y si estamos argumentando de esa manera, servirá de argumento para el siguiente, y el siguiente retiro», complementó el ministro según emol.com

Agregó con mucha fuerza que los ahorros de los trabajadores no se van a tocar en una reforma de pensiones, que “no va a haber ningún tipo de expropiación ni directa ni indirecta».

El Presidente Boric, desde Argentina, enfatizó estar en contra de un nuevo retiro previsional, y espera que tanto el Partido Comunista, como el resto de los partidos del oficialismo, rechacen la medida. Agregó que «no tengo ninguna duda que tanto el PC como mi partido, Convergencia Social, como espero el PS y todos los partidos no van apoyar la medida”.

Aprueban refundir siete proyectos de retiro de fondos

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados acordó este martes refundir siete proyectos de ley que ingresaron los parlamentarios para retirar fondos previsionales.

Igualmente los parlamentarios de dicha instancia manifestaron que esperaban que la sala de la Cámara ratifique este acuerdo, para que así la próxima semana puedan empezar a tramitar las iniciativas.

Lo acordado por los diputados fue precisamente la propuesta que hizo la comisión recientemente para refundir los proyectos tanto de retiro del 10% como de hasta un 100% de las AFP, para que se puedan tramitar de forma conjunta. Ahí también se incluye el retiro de rentas vitalicias.

El acuerdo para refundir los proyectos fue aprobado por 10 votos a favor y tres abstenciones. La Comisión de Constitución es presidida por la diputada Karol Cariola (PC). Además, está integrada por Luis Sánchez (Republicano), Andrés Longton (RN), Diego Schalper (RN), Jorge Alessandri (UDI), Gustavo Benavente (UDI), Miguel Ángel Calisto (DC), Catalina Pérez (RD), Marcos Ilabaca (PS), Raúl Leiva (PS), Leonardo Soto (PS), Gonzalo Winter (CS) y Pamela Jiles (PH).