Olga Sujenko, alcaldesa de Motiyin (cerca de Kiev), su esposo Igor y su hijo Oleksandr (ver foto de portada) han sido hallados muertos y enterrados en una tumba poco profunda a las afueras de la localidad de Bucha, según informó este lunes un asesor del Ministerio del Interior de Ucrania. Desde que las tropas rusas se retiraron de las poblaciones alrededor de Kiev, la semana pasada, los soldados ucranios han mostrado imágenes de supuestos civiles asesinados, casas destruidas y vehículos incendiados. Algunos cadáveres fueron sepúltados a poca profundidad como es el caso de la alcaldesa y su familia.
Ante este masivo crimen, la Unión Europea ha anunciado este lunes que preparará nuevas sanciones contra Rusia “con carácter de urgencia” tras las “atrocidades” descubiertas en Ucrania. Alemania anunció la expulsión de 40 diplomáticos rusos. Sólo en Bucha suman ya 340 el número de civiles enterrados tras la salida de las tropas de Putin, y este martes se llevará el caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
La fiscal general de Ucrania, Irina Venediktova, (foto izquierda) afirmó este lunes que la localidad de Borodianka, situada a 35 kilómetros al noroeste de la capital, Kiev, ha sido la más afectada por las matanzas provocadas por las tropas rusas, y que registra más víctimas que ninguna otro lugar, pero no dio mayores detalles.
Georgia niega que esté ayudando a Rusia
Georgia ha rechazado este lunes las acusaciones de Ucrania y ha negado estar ayudando a Rusia a evadir las sanciones occidentales, al asegurar que todas las mercancías que pasan por su territorio con dirección a Rusia se someten a un «estricto» control aduanero.
El Ministerio de Defensa de Ucrania ha denunciado que «los rusos están estableciendo un canal para el contrabando de bienes sancionados, incluidos los del uso militar, a través del territorio de Georgia con el consentimiento de las autoridades políticas de este país». «Es una acusación completamente no verificada y absurda», indicó el Ministerio de Finanzas de Georgia en un comunicado.
«Debido a la imposición de sanciones internacionales, la Federación Rusa ha perdido la oportunidad de suministrar una amplia gama de bienes militares, de doble uso y civiles. Para eludir las sanciones, los agentes rusos están estableciendo canales de contrabando que pasan, en particular, a través de la territorio de Georgia, dijo la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano.
Alemania expulsa diplomáticos rusos
El Gobierno federal alemán ha anunciado este lunes que declarará como indeseables a 40 diplomáticos rusos, lo que equivale a su expulsión del país. Según un comunicado de la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, citado por la agencia Reuters, «las imágenes de Bucha dan testimonio de una increíble brutalidad por parte de los líderes rusos y de los que siguen su propaganda». En Alemania había 104 diplomáticos rusos acreditados.
Moscú ha respondido a través de la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajarova, que, según la agencia rusa Interfax, ha anunciado que «responderemos a este acto maligno de la maquinaria política alemana».
Las imágenes de las matanzas en la región de Kiev han acelerado la ola de represalias diplomáticas contra Moscú por parte de los países de la Unión Europea. Este lunes mismo, Lituania ha anunciado la expulsión del embajador ruso, y Letonia ha señalado que puede tomar nuevas medidas.