La ministra del Interior respondió a la molestia de un exministro y un diputado argentino, quienes aseguraron que no existe «ningún Wallmapu» y acusaron de «una grave intromisión a la soberanía nacional” argentina.
La ministra, desde Atacama se enteró de su nuevo error y declaró: “Para nada está en mi intención inmiscuirme en el territorio de nuestros hermanos trasandinos”, declaró la jefa de gabinete como informó La Tercera.
El uso sorpresivo de la palabra “Wallmapu” por parte de la ministra del Interior, confundió a muchos chilenos que después se enteraron que lo que quería decir era «el pueblo mapuche chileno o la Araucanía» quien en diferentes ocasiones empleó ese término para referirse a las zonas de la Macrozona Sur.
Si bien la utilización de aquella palabra molestó a figuras políticas chilenas de la oposición, también causó la reacción de autoridades argentinas. El martes, el exministro de Seguridad de Chubut,, le respondió a la secretaria de Estado por emplear el término por el que los pueblos originarios evocan a una región ancestral y que incluye tierras que actualmente pertenecen a provincias del país vecino.
“No existe ningún Wallmapu” fue la dura respuesta de un exministro argentino a Siches
El abogado Massoni, incluso, solicitó al gobierno trasandino que tomara cartas en el asunto: “Le exigimos a nuestro gobierno nacional que sean férreos en el posicionamiento y les aclaren a los chilenos que no existe ningún Wallmapu, existe la provincia del Chubut”.
A las declaraciones del exministro se sumaron las del diputado provincial de Mendoza, Gustavo Cairo, quien pidió a la Cancillería argentina que “eleve de forma urgente el reclamo pertinente a las autoridades chilenas por ser una grave intromisión a la soberanía nacional”.
Este jueves, la jefa de gabinete abordó la controversia y enfatizó en que “para nada está en mi intención inmiscuirme en el territorio de nuestros hermanos trasandinos. Quiero ser muy clara, el término está enfocado a nuestro territorio nacional”.
También, aseguró que no hay una intención de “polarizar a nuestro país, sino más bien, buscar aquellos puntos de encuentro, hablarles a nuestros pueblos originarios con mucho respeto y en eso si he producido malestar a nivel nacional o a nivel trasandino pido todas las excusas correspondientes”.
Concluyendo con este tema, la nueva flamante embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, arreglará este entuerto directamente en Buenos Aires con las autoridades transandinas.