Vladimir Putin está siendo engañado sobre el desempeño del ejército ruso en Ucrania, dijeron hoy varios funcionarios estadounidenses y de la Unión Europea (UE).

Kate Bedingfield, directora de comunicaciones de la Casa Blanca, dijo a los periodistas este miércoles: «Tenemos información de que Putin se sintió engañado por el ejército ruso, lo que ha resultado en una tensión persistente entre Putin y su liderazgo militar».

«Creemos que Putin está siendo mal informado por sus asesores sobre lo mal que se está desempeñando el ejército ruso y cómo la economía rusa está siendo paralizada por las sanciones porque sus asesores principales tienen demasiado miedo de decirle la verdad».

Agregó: «Por lo tanto, está cada vez más claro que la guerra de Putin ha sido un error estratégico que ha dejado a Rusia más débil a largo plazo y cada vez más aislada en el escenario mundial».

Un alto diplomático de la UE secundó el punto de Bedingfield, diciendo que la evaluación de Estados Unidos estaba en línea con el pensamiento de Europa, informó la agencia británica Reuters.

«Putin pensó que las cosas iban mejor de lo que estaban. Ese es el problema de rodearse de ‘sí hombres’ o solo sentarse con ellos al final de una mesa muy larga», dijo el diplomático.

A las tropas rusas se les dijo que estaban participando en un ejercicio militar antes de la invasión de Ucrania, pero tuvieron que firmar un documento que extendió sus deberes, dijeron dos diplomáticos europeos a Reuters.

«Ellos fueron engañados, mal entrenados y luego llegaron para encontrar ancianas ucranianas que se parecían a sus abuelas gritándoles que se fueran a casa», agregó uno de los diplomáticos.

No hay señales en este momento de que la situación pueda fomentar una revuelta dentro del ejército ruso, pero la situación es «impredecible» y las potencias occidentales «esperarían que la gente infeliz hablara», dijo el alto diplomático europeo a Reuters.

Estados Unidos está buscando opciones para expandir las sanciones impuestas a Rusia y proporcionará más actualizaciones en los próximos días, informa Reuters.

En la Casa Blanca

Hablando en la sesión informativa diaria de la Casa Blanca, la portavoz de la Casa Blanca, Kate Bedingfield, dijo que el presidente Joe Biden continúa buscando opciones para expandir las sanciones y tendrá más información en los próximos días. Biden ha impuesto una amplia variedad de sanciones económicas destinadas a castigar a Rusia.

El presidente de EEUU Joe Biden anunció que entregará unos $500 millones adicionales en ayudas para Ucrania.

La noticia se dio a conocer luego que el presidente Biden y su par ucraniano, Volodimir Zelenski, hablaran sobre capacidades militares «adicionales» necesarias para ayudar al ejército de Ucrania, durante una llamada telefónica este miércoles, según informó la Casa Blanca.

«Los dirigentes discutieron (…) los esfuerzos continuos de Estados Unidos y sus socios y aliados para identificar capacidades adicionales para ayudar al ejército ucraniano a defender su país», indicó el comunicado tras una conversación que duró 55 minutos.

La Casa Blanca agregó que Biden había subrayado el impacto «determinante» de las armas suministradas por los estadounidenses en el curso del conflicto.

El jefe de Estado ucraniano, por su parte, escribió en Twitter que «compartió su análisis de la situación en el campo de batalla y en la mesa de negociación», al día siguiente de una nueva sesión de conversaciones entre Kiev y Moscú.

«Hablamos sobre apoyo defensivo específico, un nuevo paquete de sanciones mejorado y ayuda macrofinanciera y humanitaria» para Ucrania, agregó Zelenski.

Rusia, que lanzó su invasión a Ucrania el 24 de febrero, ha multiplicado en los últimos días señales contradictorias sobre sus intenciones militares y diplomáticas.

El Kremlin estimó el miércoles que no se ha producido ningún «avance» en las negociaciones sostenidas entre las dos partes en Estambul, lo que empaña las esperanzas generadas por otras declaraciones mucho más positivas el martes de funcionarios rusos.

Las autoridades ucranianas acusaron el miércoles a Rusia de bombardear un centro de la Cruz Roja en Mariúpol y la ciudad de Chernígov.

Precisamente, este miércoles Ucrania acusó  a Rusia de bombardear la ciudad de Chernígov, pese al anuncio de Moscú de que reduciría «radicalmente» su actividad militar, recibido con escepticismo por Kiev y sus aliados occidentales.

El anuncio ruso, hecho después de las negociaciones entre ambos países en Estambul, generó esperanzas tras más de un mes de guerra que ha dejado miles de muertos y ha llevado el número de refugiados ucranianos a superar los cuatro millones, principalmente mujeres y niños, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).