Por Walter Krohne

Un grave error para el flamante gobierno de Gabriel Boric sería dar “luz verde” al quinto retiro de los fondos de pensiones que, si se concreta, hará otra vez crecer la inflación en Chile al margen de una seria de otras irregularidades económicas que impactarán en la desestabilización financiera que ya está golpeando fuertemente al país.

Ahora veremos si el populismo y el doble estándar de este gobierno identificado con el progresismo, pueda llegar a triunfar en el Congreso Nacional.

Hoy, en un seminario de BTG Pactual han hablado todos los que saben y están dispuestos a hablar, como los exministros, aparte del actual Mario Marcel, Rodrigo Valdés, Felipe Larraín e Ignacio Briones, quienes se sentaron en un panel a debatir respecto al complejo escenario al que deberá hacer frente Chile y el actual Gobierno frente al rumbo zigzagueante de su economía que mantiene al mercado en una gran incertidumbre. Y esto, aparte de lo que está ocurriendo en el marco de la Constituyente, cuyos integrantes lo quieren cambiar todo sin saberse hasta hoy con certeza lo que va a ocurrir con los poderes Ejecutivo y Legislativo y en qué forma van a operar y trabajar en el futuro.

El quinto proyecto que buscan algunos parlamentarios en forma irresponsable y que ponen al gobierno en una disyuntiva de si se cumple con lo prometido y la palabra de los que realmente saben en esta materia, o se va por la vía populista y se accede a esta demanda, cometiendo el mismo error del que comete el gobierno con la “amnistía” para un grupo de delincuentes que destruyeron y robaron en distintos lugares de Santiago durante el denominado “levantamiento social”.

Los tres -Valdés,  Larraín y Briones- coincidieron en BTG Pactual en la necesidad de que un nuevo retiro previsional no prospere, dado que profundizaría los importantes problemas inflacionarios por los que atraviesa el país, pondría complicaciones para sacar adelante una reforma que efectivamente aumente las pensiones de los chilenos y causaría un daño aún más grave al resentido mercado de capitales local.

Sin embargo, todos estos argumentos no tendrán efectividad en las circunstancias actuales, pero sería una marca imborrable para un gobierno que en pocos días ha mostrado ya varias debilidades (Araucanía y Relaciones Exteriores, entre otros).

El mismo ex ministro de Michelle Bachelet, Rodrigo Valdés,  dijo:  «Creo que (Boric) tiene una gran oportunidad de jugársela a full y matar el quinto retiro lo que sería una victoria política importante».

(*)  El trámite para realizar el primer Retiro del 10% de forma online finalizó el 30 de julio de 2021. En tanto, el segundo se extiende hasta el 10 de diciembre de 2021 y el tercero, hasta el 28 de abril de 2022.