Rusia sólo usará armas nucleares en Ucrania si se enfrenta a una «amenaza existencial», declaró  a CNN International el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov (foto abajo).

«Tenemos una doctrina de seguridad interior, y es pública, puedes leer en ella todas las razones para el uso de armas nucleares», dijo. «Si es una amenaza existencial para nuestro país, entonces puede usarse de acuerdo con nuestra doctrina», declaró.

La periodista de CNN International, Christiane Amanpour, preguntó al portavoz del Kremlin si estaba «convencido» de que el presidente ruso Vladímir Putin, una persona cercana a él, no usaría armas nucleares en Ucrania.

Unos días después de la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, mientras el ejército ruso tropezaba con la resistencia de las fuerzas ucranianas, el presidente ruso puso en alerta todos los componentes de la fuerza de disuasión nuclear, levantando un coro de quejas internacionales.

Los temores obedecen a la posibilidad de que Moscú recurra a armas nucleares de pequeño tamaño.

«Vigilamos esto lo mejor que podemos a diario. No hemos visto nada que nos lleve a concluir que debemos cambiar nuestra postura estratégica de disuasión», comentó el martes el vocero del Pentágono (secretaría de Defensa de EE UU), John Kirby.

Según el Pentágono, el ejército ucraniano, que mantiene el control de los principales centros urbanos, incluso se encuentra últimamente en condiciones de llevar a cabo contraofensivas que le han permitido recuperar terreno, sobre todo en el sur.

Las operaciones de las fuerzas rusas «prosiguen de manera estrictamente conforme a lo previsto», afirmó por el contrario el portavoz ruso Peskov.

Según el vocero, el ejército ruso sigue buscando «eliminar el potencial militar de Ucrania», uno de los «principales objetivos de la operación».

Para ello, las fuerzas rusas «apuntan únicamente a objetivos y objetos militares en el territorio de Ucrania, no civiles», aseguró, pese a las acusaciones de oenegés ampliamente documentadas y retomadas por varios gobiernos, en particular británico y estadounidense, de ataques contra civiles.

Una «ocupación» de Ucrania no está entre los objetivos del Kremlin, agregó.

Los expertos militares creen que el ejército ruso sufre problemas logísticos y de comunicación.

Rusia acusa a Ucrania

Por tercera vez, Rusia acusó a Ucrania de preparar ataques químicos con ayuda de Occidente y de buscar la consecución de armas biológicas e incluso nucleares, acusaciones negadas vehementemente por Estados Unidos y Gran Bretaña.

La embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield expresó preocupación el martes de que las “acusaciones ridículas” de Rusia de que Ucrania planea usar armas químicas son “un precursor para los planes de Rusia de usar armas químicas, y tenemos que asegurarnos de que el mundo escuche esto y entienda lo que está ocurriendo”.

El viceembajador ruso en la ONU Dmitri Poliansky les dijo a los reporteros que Rusia mencionó “la amenaza de provocaciones químicas en Ucrania” en consultas a puertas cerradas al final de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Oriente Medio el martes, diciendo que los nacionalistas ucranianos eran responsables de un derrame reciente de amoniaco en una planta química de la ciudad de Sumy. El gobernador regional de Sumy dijo que el derrame en la planta, que produce fertilizantes, fue causado por artillería rusa.

Poliansky afirmó que ésta era uno de varios ejemplos de “provocaciones químicas de bandera falsa cuyo montaje está siendo preparado por radicales ucranianos con la asistencia de la inteligencia occidental y compañías militares privadas para acusar a Rusia de usar armas químicas”. Acusó de nuevo al “régimen de Kiev” de desarrollar «un programa biológico militar con la ayuda de Estados Unidos, al tiempo que busca obtener armas nucleares”.

El presidente estadounidense Joe Biden ha dicho que las acusaciones rusas de que Ucrania tiene armas biológicas y químicas es una señal clara de que el presidente Vladimir Putin está ponderado usarlas y ha advertido de varias consecuencias graves si son usadas.

Las pérdidas del ejército ruso en Ucrania en 26 días de guerra superan las pérdidas del ejército soviético durante 10 años de guerra en Afganistán.

«Sin éxito, el enemigo sigue lanzando ataques con bombas de misiles utilizando ataques aéreos contra objetos de infraestructura militar y civil en las regiones de Zhytomyr, Kiev, Chernihiv, Kharkiv y Donetsk», informaron fuentes ucranianas.

Además, destacaron que «se siguen viendo casos de negativa masiva de soldados de las fuerzas armadas de la Federación de Rusia a participar en la guerra contra Ucrania».

El líder opositor al régimen de Vladimir Putin, Alexei Navalny, que se encuentra preso en Rusia y tuiteó sobre la condena de la justicia rusa a nueve años de prisión por «fraude» y «desacato».

El disidente tuiteó un hilo contando su situación y lamentó los «nueve años de régimen estricto». «Luchar contra la censura y llevar la verdad al pueblo de Rusia sigue siendo nuestra prioridad», destacó.

Y en otro tuit citó una frase carcelaria de la serie The Wire: «Solo haces dos días. Ese es el día que entras y el día que sales». Actualmente cumple condena por un antiguo caso penal, la sentencia incluye una multa de 1,2 millones de rublos (cerca de 12.000 dólares).