Rusia dijo este lunes que había convocado al embajador de Estados Unidos en Moscú a una reunión para entregarle una «nota de protesta» por las críticas del presidente Joe Biden a la invasión de Rusia en Ucrania.

La dura declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió que las relaciones entre Moscú y EE UU podrían romperse por completo debido a los comentarios de Biden y las medidas del gobierno estadounidense para castigar a Rusia por su invasión de la vecina Ucrania.

“Se enfatiza que tales declaraciones del presidente estadounidense, indignas de un estadista de tan alto rango, pusieron las relaciones ruso-estadounidenses al borde de la ruptura”, decía el comunicado, según una traducción al inglés.

Biden ha llamado en los últimos días al presidente ruso, Vladimir Putin, “criminal de guerra”, “matón” y “dictador asesino” debido a las atrocidades cometidas por las fuerzas rusas durante la invasión militar de casi cuatro semanas en Ucrania.

La declaración de Rusia dijo que había convocado al embajador de Estados Unidos, John Sullivan, y le entregó una “nota de protesta” por las “declaraciones inaceptables”.

El principio del fin de esta tragedia bélica se debería a un error de cálculo de Vladimir Putin que fue la «operación especial» en Ucrania y que se convirtió en una brutal guerra, han concluído analistas europeos.

Este error explica, por una parte, la reacción del pueblo ucranianio que salió en masa a las calles a combatir al  Ejército ruso cuyo primer convoy fue rápidamente inmovilizado y quedó con problemas logísticos, falta de suministros, accidentes, ataques o baja moral de la tropa.

Así, este error estratégico se convirtió en una brutal guerra sin fin

La destrucción de Maruipol

El cónsul general de Grecia en Mariupol, Manolis Androulakis, fue el último diplomático de la Unión Europea en evacuar el puerto ucraniano asediado por tropas rusas desde principios de marzo.

» Lo que he visto, espero que nadie lo vea nunca», dijo Androulakis al llegar el domingo al aeropuerto internacional de Atenas y reunirse con su familia. «Mariupol pasará a engrosar la lista de ciudades del mundo completamente destruidas por la guerra, como Guernica, Stalingrado, Grozni o Alepo», agregó.

Diplomáticos de la Unión Europea han calificado de «crimen de guerra» el sitio y bombardeo ruso en esa ciudad ucraniana.

Androulakis llegó a Atenas tras una arriesgada evacuación en la que cruzó a Rumanía desde Moldavia, junto con otros diez ciudadanos griegos.

El gobierno de Rusia dijo que atacaron en la madrugada del domingo al lunes un centro comercial en Kiev porque era usado para almacenar cohetes.

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso Igor Konashenkov aseguró que las fuerzas ucranianas usaban el centro comercial como almacen y centro de reabastecimiento de lanzaderas multicohetes.

En el ataque al centro comercial, ubicado Podil, un distrito dénsamete poblado de Kiev, murieron al menos ocho personas

Zelenky asegura cualquier acuerdo de paz con Rusia irá a referéndum

Cualquier acuerdo que salga de unas eventuales negociaciones de paz con Rusia se someterá a un referéndum en Ucrania, dijo el lunes el presidente Volodymyr Zelensky a un medio de comunicación público regional ucraniano.

«Se lo expliqué a todos los grupos de negociación: cuando hablas de todos estos cambios (en un futuro acuerdo) y pueden ser históricos… volveremos a un referéndum», dijo Zelensky.

Zelensky habló extensamente sobre la cuestión clave de si Ucrania nunca debería unirse a la OTAN, como reconoció recientemente.

“Todos ya lo hemos entendido”, dijo Zelensky, y explicó que Ucrania no será admitida en la OTAN porque sus estados miembros “tienen miedo de Rusia”, por lo que el pais necesita buscar otras vías para garantizar su seguridad .

«Hay países de la OTAN que quieren brindar garantías de seguridad… que están listos para hacer lo que haría la alianza si fuéramos miembros», afirmó el mandatario, quien se ha convertido en la cara de la resistencia ucraniana a la invasión rusa.

Moscú insiste en garantizar que Ucrania nunca sea admitida en la OTAN, una organización creada para proteger a Europa de la amenaza de la Unión Soviética al comienzo de la Guerra Fría.

Desde el colapso de la Unión Soviética, en 1992, la OTAN se ha expandido para incluir países en las fronteras de Rusia, algo que Moscú considera una amenaza para su seguridad nacional.

Ucrania «no puede aceptar ningún ultimátum de Rusia», declaró este lunes el presidente Volodymyr Zelensky en una entrevista con un medio público regional.

» Ucrania no puede aceptar ningún ultimátum de Rusia. En primer lugar, habrá que destruirnos a todos, únicamente entonces se respetarán sus ultimátums», declaró el mandatario ucraniano a Suspilne, un portal web de información que publicó el video de la entrevista.

Biden conversa con aliados occidentales

El presidente Joe Biden inició una semana de intensa actividad diplomática que lo llevará el miércoles a Europa para coordinar la posición del bloque aliado ante la guerra que se desarrolla en Ucrania tras la invasión de Rusia.

Biden comenzó hablando este lunes con el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz, y los primeros ministros de Italia, Mario Draghi y de Reino Unido, Boris Johnson «para discutir su respuesta coordinada» a la invasión rusa de Ucrania, en una comunicación que duró apenas menos de una hora.

Biden se reunirá con sus homólogos europeos y de otros países aliados el jueves en Bruselas, durante una cumbre extraordinaria de la OTAN y una reunión del G7. También habrá una cumbre de la Unión Europea a la que está invitado el presidente estadounidense.

El mandatario estadounidense viajará el viernes y el sábado a Polonia, adonde llegan cientos de miles de refugiados ucranianos.

Ucrania «no puede aceptar ningún ultimátum de Rusia», declaró este lunes el presidente Volodymyr Zelensky en una entrevista con un medio público regional.