El expresidente Francisco Sagasti sugirió en una entrevista con el medio limeño ‘Cuarto Poder’, una salida política para el Perú en crisis adelantando las elecciones presidenciales y congresales, mediante una iniciativa ciudadana como es la  recolección de firmas.

Este mecanismo es para presentar un proyecto de ley de reforma constitucional que recorte el mandato presidencial y congresal y adelante los comicios generales. “La ciudadanía puede pedir una modificación constitucional para recortar el periodo presidencial y congresal. (Se necesitan) 75.600 firmas”, precisó el exmandatario que gobernó entre el 17 de noviembre de 2020 al  28 de julio de 2021, cuando entregó el mando al actual presidente Pedro Castilllo, líder izquierdista elegido en polémicas elecciones.

“Las autoridades se deben a la ciudadanía y lo que podemos hacer, en este caso, todos los ciudadanos es ejercer el derecho que tiene la ciudadanía para plantear modificaciones constitucionales. Para eso hay una ley de participación y control ciudadano”, añadió Sagasti.

«Esta es una solución viable a la profunda crisis política que vive el Perú y que involucra al Ejecutivo y al Congreso», afirmó.

“Si no cambian la actitud ni esta conminación de confrontación, si no cambia esto, la ciudadanía puede pedir una modificación constitucional para recortar el periodo presidencial y congresal”, insistió el ex Mandatario.

Como se sabe, una propuesta así deberá pasar por el debate del Congreso y, en primer lugar, en la Comisión de Constitución, que preside el fujimorismo. Es decir, el camino no será fácil, tomando en cuenta que la mayoría de los congresistas se opone a dejar sus cargos.

Sagasti sugiere que esta iniciativa ciudadana debe ir acompañada de otras modificaciones que impliquen que se realicen cambios teniendo como base una amplia reforma política.

Frente al actual Gobierno comunista de Castillo, Sagasti declaró que había una incapacidad para designar a personas capaces para ocupar cargos en el Ejecutivo.

“Lo primero es ponerse de acuerdo para cuáles serían esos mínimos cambios que se deberían hacer en la Constitución”, puntualizó.

Esta propuesta la había detallado el expresidente este domingo en un artículo en el diario La República. Allí recalca, además, que está en contra de la manera como nuestra clase política interpreta actualmente la figura de la incapacidad moral permanente para sacar del cargo a un jefe del Estado.

Sobre todo porque en los últimos cinco años hubo seis mociones de vacancia presidencial contra tres mandatarios. Dos de ellos no terminaron su periodo.

Pedro Castillo, un líder izquierdista juró “por los campesinos, pescadores, niños” y por “una nueva Constitución” el 28 de julio del año pasado.