El convencional del Colectivo del Apruebo Agustín Squella cuestionó este martes varias de las propuestas de norma aprobadas en los últimos días. «No podemos pasar de un proceso transformador a uno revolucionario», dijo en una entrevista con Radio Pauta.

«Estamos en un momento transformador, que es más que un momento refundador», resume el convencional Squella  al analizar las primeras votaciones en general en las comisiones de la Convención Constitucional.

El abogado y académico de las Universidades de Valparaíso y Diego Portales ve con cierta preocupación alguna de las normas que han sido aprobadas las últimas semanas, pero confía en que «predominará un compromiso fuerte con el cambio constitucional y con un propósito de transformación que es distinto a la revolución y a la refundación». 

Es especialmente crítico de la iniciativa aprobada por la Comisión de Sistemas de Justicia que busca limitar el período de duración de los jueces en sus cargos. Califica esa decisión como «equivocada» y no considera que el mensaje de alerta que entregó la Corte Suprema a través de la ministra Ángela Vivanco sea una una intromisión, aunque cree que el Máximo Tribunal debió actuar de forma distinta, con mayor «contención».

En esta entrevista, el convencional también se declaró en contra de la creación de un Consejo de Medios de Comunicación y expresa sus reparos a la propuesta de anular concesiones mineras en territorios indígenas.

¿Qué la parece la idea de un Consejo Nacional de Medios de Comunicación?

«Me parece muy mal. Me manifiesto en contra de cualquier tipo de institucionalidad pública -ni qué decir estatal- que pueda interferir con una de las libertades fundamentales en una sociedad democrática para que esta sea y perviva como democrática. Dejemos a los medios de comunicación que hagan su trabajo. Sino lo hacen bien, critiquémoslos, porque no están libres de eso».

«También discrepo de aquellos que creen erróneamente que los problemas de la Convención son preferentemente comunicacionales. No lo son y cuando tenemos problemas comunicacionales nos los creamos nosotros mismos, no los crean los medios.

¿Cree que esta norma obtendrá los dos tercios requeridos en el Pleno? 

«Creo que no va a reunir los dos tercios en el Pleno. Ese es mi deseo y desde luego yo me manifestaré en contra de la idea. Creo que aunque no esté en el ánimo de sus patrocinantes, todos esos tipos de organismo -lo demuestra la experiencia internacional-, se pueden transformar en un acoso y cuando no en una censura a los medios de comunicación. Los medios tienen que disponer de la más completa libertad para hacer su trabajo, dentro de la línea editorial que tiene cada uno. Eso forma parte de la libertad de prensa y es propio de una sociedad abierta y democrática, en que no hay medios oficiales y, los que hay, no están controlados por los gobiernos de turno».

«No digo que no expresemos nuestras ideas o que ocultemos nuestras emociones, pero debe haber una cierta contención, porque se manifiestan en medio de un proceso constituyente. No estamos en el estadio ni en un hipódromo. Estamos en un proceso que, además de la importancia que tiene, que es objetiva e histórica según repetimos todos los constituyentes, tiene que tener una cierta formalidad, por no decir un cierta solemnidad», dijo Squella .

«Estamos en un momento transformador, que es más que un momento refundador. El próximo gobierno y el propio proceso constituyente no son reformadores, son transformadores. No podemos pasar de un proceso transformador a uno revolucionario, porque la mayoría del país no lo quiere simplemente. El 80% nos encargó una nueva Constitución, no ir a combatir en nombre de nuestras ideas».