La crisis ruso-ucraniana se complica después que el Kremlin propuso a Kiev que si quiere “la paz” debe cumplir tres condiciones: 1.- Renunciar al ingreso de Ucrania a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte); 2.- reconocer que la península de Crimea es territorio ruso y no ucraniano y 3.- reconocer la independencia de la región ucraniana de Donbás. 

La península de Crimea , en la que se encuentra la república de facto, pasó a formar parte de la Ucrania postsoviética en 1991, tras la independencia de esta última, en virtud de la «herencia uti possidetis de Ucrania del territorio de la RSS (República Socialista Soviética de Ucrania de la que Crimea formaba parte desde 1954)».

En 2014, Rusia anexó la península de Crimea y estableció allí dos sujetos federales, la República de Crimea y la ciudad federal de Sebastopol, pero los territorios siguen siendo reconocidos internacionalmente como parte de Ucrania.  

La ciudad capital y la ciudad más grande dentro de la república es Simferopol, que también es la segunda ciudad más grande de la península, detrás de Sebastopol. En el último censo, la república tenía una población de 1.891.465 (Censo 2014 ).

«Lo que Putin debe hacer es empezar el diálogo en lugar de vivir en una burbuja informativa sin oxígeno», exhortó el líder ucraniano en entrevista con ABC News.

El mandatario ucraniano Volodímir Zelenski, respondió así al Kremlin que no acepta su «ultimátum» para frenar la invasión.

El mandatario ucraniano fue consultado en una entrevista -adelantada en extractos- de la cadena estadounidense ABC sobre la propuesta de Moscú de frenar su ofensiva si Kiev renuncia a entrar a la OTAN, reconoce a Crimea como territorio ruso y reconoce la independencia del Donbás.

«Este es otro ultimátum y no estamos preparados para ultimátums», afirmó Zelenski durante la entrevista, que se emitirá completa la noche de este lunes. 

Consultado sobre la negativa de la OTAN y de EE UU a imponer una zona de exclusión aérea en Ucrania, Zelenski insistió en que es necesario tumbar los misiles rusos para «preservar vidas» de civiles, ya que hay bombardeos contra universidades y hospitales.

«Estoy seguro de que los valientes soldados estadounidenses abatirían (los misiles rusos) que se lanzan contra los estudiantes. Estoy seguro de que no tendrían ninguna duda en hacerlo», afirmó.

El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, reiteró hoy que ni su país ni la OTAN apoyarán una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, ya que esto implicaría convertir a la Alianza en «parte» del conflicto.

La postura asumida por la OTAN es el envío de armas a los ucranianos para que se defiendan del ataque ruso, pero no desplegará ni soldados ni aviones en Ucrania, país que no forma parte de la Alianza