Desgracias y tormentos pronostica para el futuro de Chile la última edición de la Encuesta Cadem que incluye la realidad actual de la Asamblea Constituyente cuyas deliberaciones y acuerdos se orientan solamente hacia una refudación de Chile y no a mejorar el Chile actual, como ya han comentado varios medios periodísticos nacionales e internacionales.

La labor constituyente

Sobre el plebiscito de salida de la Constitución, un 44% de los consultados señaló que votaría apruebo, 3 puntos menos que la semana anterior y 12 puntos menos desde el 28 de enero. En tanto, 37% se inclinaría por la opción rechazo, 5 puntos más que el estudio previo. Un 19 % no sabe o no responde.

Cadem se refiere a  la Constituyente señalando que un 57% de los encuestados cree necesario extender el plazo de trabajo de sus integrantes, que vence en julio, versus un 41% que está en desacuerdo.

48% de los encuestados se inclina por mantener el Congreso bicameral, contra 42% de uno plurinacional.

Asimismo, un 56% estima que el órgano será capaz de generar una nueva Constitución que permita hacer los cambios que Chile necesita, frente a un 42% que está en desacuerdo.

52% cree que la Convención que no ha comunicado correctamente su trabajo y avances a la opinión pública, ante un 43% que cree que sí lo ha hecho. Y un 55% estima que no alcanzará a terminar su tarea en el plazo que tiene.

También se evidencia una baja en la percepción hacia el trabajo de los convencionales. Por ejemplo, los constituyentes independientes bajaron de 71% a 49% (-22%) desde julio del año pasado; los constituyentes de Pueblos Originarios pasaron de 77% a 43% (-34%); y los constituyentes de la Lista del Pueblo pasaron de 66 a 31% (-35%).

Ucrania

Frente al conflicto bélico que enfrenta a Rusia con Ucrania, la encuesta consultó por las implicancias que éste podría tener para Chile. En ese sentido, un 73% cree que el conflicto va a afectar mucho o bastante la economía de Chile, 18% «algo» y 8% poco o nada. (87% expresó su preocupación por una posible guerra nuclear).

También, un 65% estima que Rusia es el principal responsable de la agresión, 10% cree que es la Unión Europea y la OTAN y 10% culpa a Estados Unidos. Junto con esto, un 81% cree que la invasión rusa no se justifica y un 13% considera que se justifica en parte. Además, un 87% tiene mucha o bastante preocupación por una posible guerra nuclear.

Calificaciones presidenciales 

El sondeo incluyó también la aprobación o el rechazo que hace la gente respecto al actual Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Esta medición registrta un 63% de «desapruebo» de la forma como el mandatario ha conducido su Gobierno. Un 28%, en tanto, lo aprueba.

Por otro lado, un 71% considera que el Gobierno del Presidente Piñera no «entregará un país mejor de cómo lo recibió en 2018. Un 26%, en cambio, cree que sí lo hará».

En comparación al Gobierno de Michelle Bachelet, un 57% creía que la Mandataria no «entregaría un país mejor de cómo lo recibió en 2014».

Sobre los principales hitos del Gobierno actual, la pandemia y el plan de vacunación quedan en primer lugar, con un 54%. Un 39% mencionó el estallido social, y un 27% el IFE.

Igualmente aparecen mencionados en la encuesta el plebiscito para la Nueva Constitución (15%), los retiros de los fondos de pensiones (13%) y la aprobación del matrimonio igualitario (12%).

Ante la pregunta de ¿cómo cree usted que le irá a Chile con el nuevo Gobierno de Gabriel Boric?», un 46% dice que le irá «muy bien o bien», cayendo 9 puntos en relación al sondeo anterior (55%).

Un 33% considera que le irá «regular» a Chile, subiendo 6 puntos en comparación a la encuesta de la semana pasada (27%). Un 16%, en tanto, cree que le irá «mal o muy mal» a Chile, manteniendo la cifra anterior.

En comparación a los gobiernos anteriores, el sondeo arrojó que la imagen que se tiene del futuro mandato de Boric antes del cambio de mando, es inferior.

En enero de 2014, dos meses antes que Michelle Bachelet asumiera como Presidenta por segunda vez, un 51% creía que a Chile le iría «muy bien o bien» con su Gobierno.

En el caso del Presidente Sebastián Piñera, antes del cambio de mando de 2018, un 58% creía que a Chile le iría «muy bien o bien» con su mandato.

Sin embargo, hoy un 71% considera que su Gobierno no «entregará un país mejor de cómo lo recibió en 2018. Un 26%, en cambio, cree que sí lo hará.

Sobre los principales hitos del Gobierno, la pandemia y el plan de vacunación quedan en primer lugar, con un 54%. Un 39% mencionó el estallido social, y un 27% el IFE.

Expectativas

Además, la encuesta consultó sobre el eventual optimismo para este 2022 en diferentes áreas. Por ejemplo, en aspectos como: «Usted y familia», donde un 80% dijo estar optimista, y un 18% señaló estar pesimista.

También se preguntó por áreas como las empresas (68% optimista), situación económica del país (60% optimista), y la economía mundial (57% optimista), entre otros.