Los posibles escenarios futuros de la guerra de Rusia contra Ucrania según la visión del corresponsal especializado de la BBC, James Landale serían los siguientes:
1.- Guerra corta
Incremento de los ataques rusos de artillería y cohetería en todo el territorio ucraniano y con una activa aviación rusa, que hasta ahora ha tenido un desempeño bastante discreto. El objetivo sería la destrucción de la infraestructura ucraniana clave, como los sistemas de suministros básicos. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky desaparece del poder y tampoco alcanza a huir de Ucrania. En este caso, Kiev cae en cuestión de díasy el gobierno es reemplazado por un régimen títere pro-Moscú. El presidente ruso, Vladimir Putin, declara la victoria y une Ucrania con Bielorrusia como estado satélite de Moscú.
2.- Guerra larga
Es probable también que esta crisis se convierta en una guerra prolongada porque las fuerzas rusas se atasquen, se vean obstaculizadas por la baja moral, la mala logística y un liderazgo inepto.
Tal vez las fuerzas rusas tarden más en asegurar ciudades como Kiev, cuyos defensores luchan por cada calle. Este camino recuerda la brutal lucha de Rusia en Chechenia en la década de los noventa.
3.- Guerra europea
¿Sería posible igualmente que esta guerra se extendiera más allá de las fronteras de Ucrania?
El presidente Putin podría tratar de recuperar otros territorios de la ex Unión Soviética enviando tropas a exrepúblicas soviéticas como Moldavia y Georgia, que no forman parte de la OTAN y convertir el tema en una guerra europea. O simplemente podría haber un error de cálculo y una escalada. Putin podría declarar que el suministro de armas occidentales a las fuerzas ucranianas es un acto de agresión que justifica represalias.
Los estados bálticos (miembros de la alianza atlántica OTAN) estarían en este caso en serio peligro. Esto sería muy peligroso e implicaría el riesgo de una guerra con la OTAN. Según el artículo 5 de los estatutos de la alianza militar occidental, un ataque contra un miembro es un ataque contra todos. Putin, conociendo ya su trayectoria, sería quizá capaz de ello, así como ha estado dispuesto a romper las normas internacionales establecidas. Con esto podría evitar terminar su carrera iniciada en el espionaje de la KGB como derrotado o líder fracasado y mostrado con el dedo por todo el mundo. Esta misma lógica se puede aplicar, por la personalidad de Putin, del uso de armas nucleares. Hay que subrayar que ya esta semana puso a sus fuerzas nucleares en un nivel más alto de alerta.
4.- Salida más diplomática
Cuando hablan las armas, a pesar de eso, podría ser posible una solución diplomática tras su derrota. “El camino del diálogo siempre debe permanecer abierto», dijo ya en estos días el secretario general de la ONU, António Guterres.
Así como están las cosas, la guerra va mal para Rusia y las sanciones comienzan a inquietar a Moscú. Los super millonarios que apoyaban a Putin comienzan ahora a odiarlo y la oposición crece a medida que los soldados que fueron a combatir a Ucrania para satisfacer al líder, regresen como cadáveres a sus casas rusas.
Los diplomáticos dicen que es importante que el líder ruso sepa lo que se necesita para que se levanten las sanciones occidentales para que de esa manera finalmente sea posible un acuerdo que permita salvar la cara de Putin. Él parece haber aceptado al menos la posibilidad de un alto el fuego negociado
Por el momento el líder ruso está en una encrucijada y completamente solo. Pensará siquiera que continuar con la guerra puede ser ¿una amenaza mayor para su liderazgo que la humillación de terminarla?