Nuevos esfuerzos para acordar un alto el fuego en la crisis ucraniana que fue invadida por la Rusia de Vladimir Putin quien este jueves  le dijo a su colega francés Emmanuel Macrón, por vía telefónica, que su ofensiva militar en Ucrania no se detendrá y que se «recrudecerá» si este país europeo no acepta su condición de desmilitarizarse  completamente.  Insistió en que esta era la  única  condición para terminar con los bombardeos.

Putín agregó  que su ofensiva sobre Ucrania va «según lo previsto» y se va a recrudecer si Kiev no acepta su condición. La conversación telefónica tuvo lugar a petición de Putin y en ella el líder ruso advirtió que si los ucranianos no aceptan sus términos por la vía político-diplomática, Rusia los conseguirá por la vía militar.

Antes de que Vladimir Putin ordenara este lunes el envio de tropas a las regiones rebeldes de Donetsk y Luhansk, hubo varios esfuerzos globales para pacificar la región.

Uno de esos esfuerzos fue llevado a cabo justamente  por Francia, que «desempolvó» un estancado acuerdo de paz con la esperanza de ofrecer una salida a las tensiones.

El llamado Protocolo de Minsk, alcanzado entre Rusia y Ucrania en 2014, tenía el objetivo de poner fin al conflicto entre separatistas prorrusos y combatientes ucranianos que estalló ese año en el este de Ucrania.

Pero después de que Putin reconociera este lunes como Estados independientes a las dos regiones rebeldes, los líderes occidentales acusaron al presidente ruso de poner fin a estos históricos acuerdos.

«El reconocimiento de los dos territorios separatistas en Ucrania –Donetsk y Luhansk– es una flagrante violación del derecho internacional, la integridad territorial de Ucrania y los acuerdos de Minsk», escribió en un tuit Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Antes de que Vladimir Putin ordenara este lunes el envio de tropas a las regiones rebeldes de Donetsk y Luhansk, hubo varios esfuerzos globales para pacificar la región. Uno de ellos  fue llevado a cabo por Francia, que abordó un estancado acuerdo de paz con la esperanza de ofrecer una salida a las tensiones.

El llamado Protocolo de Minsk, alcanzado entre Rusia y Ucrania en 2014, tenía el objetivo deponer fin al conflicto entre separatistas prorrusos y combatientes ucranianos que estalló ese año en el este de Ucrania.

Pero después de que Putin reconociera este lunes como Estados independientes a las regiones rebeldes, los líderes occidentales acusaron al presidente ruso de poner fin a los acuerdos de Minsk.

«El reconocimiento de los dos territorios separatistas en Ucrania es una flagrante violación del derecho internacional, la integridad territorial de Ucrania y los acuerdos de Minsk», escribió en un tuit Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Macron, según una fuente del Eliseo en París, le dijo este jueves a Putin que estaba cometiendo «un error grave», que estaba buscando «pretextos» y que su actuación no era conforme a la realidad ni podía justificar su violencia y el precio que va a pagar su país, que acabará «aislado, debilitado y bajo sanciones» durante un largo periodo de tiempo. La conversación se extendió popr una hora y media.
Así el líder francés extrajo de este intercambio telefónico que «lo peor está por llegar», dada la determinación de Putin y su argumento de achacar a Ucrania como el motivo para explicar su sangrienta  operación  Desde el Elíseo se admitió que aunque la charla fue «tensa» sobre el fondo, el diálogo fue franco y hay intención de mantener el contacto en el futuro porque ambos dirigentes «pueden decirse cosas fuertes sin que la conversación se rompa». Macron exigió de nuevo a Putin que ponga fin a la ofensiva militar y le pidió que garantice la integridad física tanto del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, como de sus allegados y del conjunto de civiles en el país.

La conversación Macròn-Putin tuvo lugar el mismo día en que están previstas nuevas negociaciones entre Rusia y Ucrania en la región bielorrusa de Brest. Putin, según las fuentes francesas, asegura que los ucranianos están cometiendo «crímenes de guerra» y se están comportando como «nazis», razón por la que aunque dice estar abierto a la negociación prevé «llegar hasta el final», hasta la toma de control de todo el país.

La guerra sigue sin compasión

A pesar de las declaraciones que se hacen en varios sentidos, los ataques de tropas rusas siguen avanzando en varias ciudades.  Jersón, en el sur de Ucrania, ya está bajo dominio de Rusia, mientras que en Járkov al menos cuatro personas murieron y nueve resultaron heridas en bombardeos rusos. Por otro lado, en Kiev, la capital, se escuchó una fuerte explosión cerca a una estación de tren, debido a que cayó un misil ruso que fue destruido por la defensa ucraniana.

Según informes oficiales, hasta el día de hoy más de 2.000 civiles ucranianos han muerto y, de acuerdo con la ONU, alrededor de un millón personas huyeron de Ucrania. Por su parte, el ministerio de Defensa de Rusia informó la muerte de 498 soldados rusos en la guerra, aunque estos datos cambian todos los días.

La UE acuerda conceder protección temporal a los refugiados de la guerra en Ucrania

Los ministros europeos de Interior alcanzaron este jueves un acuerdo para la «decisión histórica» de conceder protección temporaria a los refugiados «que huyen de la guerra» en Ucrania, anunció en Twitter la comisaria europea de Asuntos Internos, Ylva Johansson.

Por el momento las fuentes no precisaron si la protección también se aplicará a personas que escapen de la guerra en Ucrania pero no tengan nacionalidad ucraniana, un tema candente que aún divide a los Estados del bloque.

La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania sobre la invasión rusa ha comenzado este jueves en Belovezhskaya Pushcha, en la región bielorrusa de Brest, cerca de la frontera polaca, informó la agencia bielorrusa BELTA.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski prometió este jueves que «reconstruirá cada edificio» de su país destruido por las fuerzas rusas y aseguró que será Rusia quien pagará por ello.

«Vamos a reconstruir cada edificio, cada calle, cada ciudad, y le decimos a Rusia: aprendan la palabra ‘reparación'», declaró Zelenski en un mensaje video. «Nos van a reembolsar por completo todo lo que han hecho contra nuestro Estado, contra cada ucraniano», agregó.