La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles una resolución de condena contra la invasión rusa de Ucrania, con el apoyo de 141 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas. Mientras, 35 Estados han optado por la abstención (entre los que destacan China, Cuba, la India o Sudáfrica) y 12 han decidido no participar en la votación (incluidos Venezuela, Marruecos o Etiopía).
El texto «deplora» la agresión rusa contra Ucrania y «demanda» a Moscú que le ponga fin y retire inmediatamente y sin condiciones sus tropas del país vecino. La resolución, que no tiene carácter vinculante, ha recibido únicamente cinco votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea) y 35 abstenciones.
La resolución llega después de que el pasado viernes Rusia utilizara su derecho a veto para impedir que el Consejo de Seguridad de la ONU sacara una resolución propuesta por Estados Unidos para condenar su invasión a Ucrania y se decidiera, en respuesta a ese bloqueo, llevar a la Asamblea General, donde se sientan los 193 países y no existe el veto.

El presidente Ucraniano, Volodímir Zelensky, ha celebrado el resultado «con una mayoría sin precedentes» a través de sus redes sociales. Ha agradecido también a los países la decisión de apoyar la resolución para que Rusia «detenga los ataques contra Ucrania».
Por su parte, la representante estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, ha indicado que «hoy el mundo ha hablado con una voz clara y unida» contra una guerra «injustificada» e «inadmisible».
La votación es una demostración de unidad de los estados miembros y señala el aislamiento al que se enfrenta la Federación Rusa después de que iniciara hace una semana la invasión de Ucrania.
El embajador de Ucrania ha hecho un llamamiento a «detener esta guerra»
El embajador de Ucrania ante la ONU,Sergei Kyslytsia, durante su intervención hizo un llamamiento a firmar la resolución para «detener esta guerra por las generaciones venideras». En su discurso acusó a Putin de querer «acabar con el pueblo ucraniano» y recordóo que «hace más de 80 años otro dictador intentó resolver el problema de otro pueblo», haciendo alusión a Adolfo Hitler. Fracasó cuando el mundo respondió de forma decidida y unida», dijo el diplomático para instar a los estados miembros a apoyar la resolución.
Kyslystia hizo hincapié en la «unidad» porque «esta guerra seguirá expandiéndose». «Al votar hoy confirman el compromiso de su países con la carta de las Naciones Unidas. Además, ha vuelto a acusar a las tropas rusas de utilizar armas termobáricas prohibidas por la Convención de Ginebra.
Rusia acusa a Occidente de «presionar» a los estados para apoyar la resolución
Rusia, por su parte, hizo un llamamiento a votar ‘no’ a la resolución, aunque no con muchas esperanzas porque según explicó Moscú, Occidente «ha presionado» al resto de los países para conseguir el resultado favorable. «Este documento no nos va a permitir poner fin a las actividades militares, todo lo contrario podría envalentonar a radicales de Kiev para que sigan determinando la política de su país a cualquier precio», hice la declaración rusa.
El representante ruso ha reiterado que «su objetivo es eliminar el nazismo de Ucrania» y ha criticado que en el texto no hay referencia en al golpe militar de 2014 ni a los crímenes que se han cometido en el Dombás».
Las bajas humanas
Ucrania informa de más de 2.000 civiles muertos tras ataque ruso y autoridades esperan para mañana nuevas negociaciones de un alto al fuego con Rusia.
La viceministra ucraniana de Defensa, Hanna Malyar, dijo hoy que, según datos preliminares de Kiev, son 5.840 soldados rusos fallecidos hasta el momento en la guerra, cifra muy por debajo a la reconocida por las autoridades de Moscú durante la jornada.
El ministro de defensa Sergei Konashénkov subrayó emtretamto que en la operación no participan ni reclutas del servicio militar general, ni cadetes de los centros de estudios militares de Rusia: «Las informaciones difundidas por muchos medios occidentales y algunas rusas sobre las supuestamente ‘incontables’ bajas rusas son una desinformación deliberada», afirmó. Según Konashénkov, las bajas entre las fuerzas ucranianas son considerablemente mayores y ascienden a 2.870 fallecidos y cerca de 3.700 heridos y agregó que, «según datos confirmados, el número de militares prisioneros ucranianos es de 572 personas».
El militar ruso afirmó que en el marco de la ofensiva, las Fuerzas Armadas rusas han destruido 47 aviones en tierra y 13 en el aire, 484 tanques y blindados, 63 lanzaderas múltiples, 217 piezas de artillería, 336 equipos especiales de combate y 47 drones. En total, señaló, Rusia ha destruido 1.533 objetivos militares, entre ellas 54 centros de control y comunicaciones, 39 sistemas de misiles antiaéreos y 52 radares. «Los militares rusos, el Ejército ruso, cumplen dignamente su misión. Erradican la amenaza real a Rusia proveniente del territorio ucraniano.
La UE celebra la decisión de la ONU
La Unión Europa celebra la «derrota moral y diplomática» para Rusia que supone que la Asamblea General de Naciones Unidas haya rechazado «abrumadoramente» la invasión rusa de Ucrania.
«Es una gran derrota moral y diplomática para Rusia. Los llamamientos al Kremlin para que retire inmediatamente todas las fuerzas de Ucrania no pueden sonar más fuertes que esto. El derecho internacional debe prevalecer y prevalecerá», ha publicado en su cuenta de Twitter el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
El alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha aplaudido el rechazo de forma «abrumadora» de la agresión y también el hecho de que «el mundo permanece unido en la defensa de las leyes y los principios en los que se basan la paz y la seguridad internacionales». «Estamos con Ucrania», ha publicado en su cuenta de Twitter.
En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha destacado que el voto indica que «la comunidad mundial está unida contra la agresión injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania».