El Comandante en Jefe del Ejército General Ricardo Martínez presentó su renuncia al cargo tras asegurar que es inocente en el denominado «caso fraude en el Ejército».
El anuncio lo hizo en su cuenta pública del período 2018-2022, tras la citación a declarar en calidad de «imputado» en la arista pasajes aéreos, y a una semana de dejar oficialmente el cargo.
En el caso fraude, Martínez fue citado a declarar como inculpado este jueves por la ministra Romy Rutherford.
«He servido en esta noble institución por 46 años y muy lejos en mí está, con el respeto a los miles de hombres y mujeres que sirven a Chile desde sus filas, causarle inconvenientes y que se vea de algún modo afectada una insttiución por algo que afecta a su comandante en jefe», dijo el militar visiblemente emocionado.
«Es por lo anterior y, pese a que debiera contar con la presunción de inocencia de que goza todo ciudadano, pero que en la práctica aplica para algunos y no para todos» -enfatizó- «comunico que he resuelto presentar al Presidente de la República mi renuncia al cargo de Comandante en Jefe del Ejército, asunto que le fue informado a su Excelencia en la tarde de ayer», añadió el general, cuyo cargo debía dejar el próximo martes 9 de marzo.
Asimismo, manifestó: «Reitero mi inocencia y hago presente que nunca he estado ni estaré por sobre la ley, pero tampoco me corresponde que esté por debajo de la ley».
Este fue su último discurso antes de entregar el mando a su sucesor, el general Javier Iturriaga, quien asume el 9 de marzo.
Martínez es indagado en una de las 40 aristas que tiene la investigación de la ministra Rutherford. En este caso se refiere a la denominada fletes y pasajes, en la que se indaga el mal uso de dineros de pasajes aéreos de viajes institucionales.
Precisamente, en estas dos aristas la jueza Rutherford ya ha procesado a los tres excomandantes en jefe del Ejército que antecedieron a Martínez entre 2010 y 2018: Óscar Izurieta, Juan Miguel Fuente-Alba y Humberto Oviedo.
Sin embargo, los procesamientos de Izurieta, Fuente-Alba y Oviedo ocurrieron después de que dejaran el Ejército. En cambio, en el caso de Martínez, de ser eventualmente procesado, sería la primera vez en que un excomandante en jefe de Ejército en servicio activo fuera sometido a un procesamiento.
El general Martinez fue designado por la ex Presidenta Michelle Bachelet para el período 2018-2022 y fue el 60. uniformado en ocupar el más alto cargo del Ejército.
Reacción en el gobierno de Boric
La futura ministra de Defensa, Maya Fernández, se refirió a la renuncia del Comandante en Jefe del Ejército, general Ricardo Martínez, aseverando que «me imagino que (Martínez) tomó la decisión pensando en el Ejército».
«No supe previamente de esto, pero me imagino que él como Comandante en Jefe puso primero a la institución y por eso renunció a propósito de la investigación que lleva adelante la ministra Rutherford. En ese sentido, corresponde», acotó Fernández.
En cuanto al estándar de probidad que se le exigirá a las Fuerzas Armadas en el Gobierno del presidente electo, Gabriel Boric, enfatizó que este es un eje prioritario en el que se va a trabajar para evitar que se den nuevas situaciones de fraude.