Este lunes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro anunció que «prohibió a los estadounidenses realizar transacciones con el Banco Central de la Federación Rusa, el Fondo Nacional de Riqueza de la Federación Rusa y el Ministerio de Finanzas de la Federación Rusa» lo que aísla aún más a Moscú .También Suiza, un país históricamente neutral, anunció duras reprimendas a capitales rusos, siendo uno de los sistemas bancarios preferidos por las oligarquías rusas.
Aquí un recuento del panorama negro para la economía de Rusia, que bajo el influjo de las sanciones occidentales este lunes comenzó a experimentar el aislamiento del sistema financiero internacional.
Precio del rublo ruso se desploma
La moneda rusa, el rublo, se desplomó cerca de un 30% frente al dólar estadounidense este lunes. Sin embargo, el tipo de cambio está inestable, sube y baja, porque para contrarrestar los efectos, el Banco Central de Rusia ha intervenido para frenar la caída.
¿Cómo afecta a los rusos? Esto hará que la población de Rusia enfrente la perspectiva de precios más altos en sus compras diarias así como limitaciones de viajes al extranjero. En los bancos de Moscú este lunes se podían ver largas filas en bancos y cajeros automáticos.
La gente en algunos países de Europa también se apresuró a retirar dinero de las subsidiarias del Sberbank, de propiedad estatal de Rusia, después de que se vio afectado por sanciones internacionales.
A nivel de gobierno, el Kremlin tendrá que intervenir para apoyar industrias, bancos y sectores económicos en declive, pero ahora sin tener acceso a monedas fuertes como el dólar estadounidense o el euro, lo que es posible que dispare la emisión de rublos, que terminaría traduciéndose en más inflación.
Tasas de interés por las nubes
El Banco Central de Rusia se movió de inmediato para tratar de detener la caída del rublo e hizo una drástica subida en su tasa de interés clave en un intento desesperado por apuntalar la moneda.