El nuevo gabinete anunciado este viernes por el Presidente electo Gabriel Boric es «una mezcla» de concertacionismo y bachelitismo y con presencia activa del Partido Comunista, como socio dentro de la coalicion de Apruebo Dignidad.

El partido que ha quedado totalmente excluido del futuro Gobierno es la Democracia Cristiana que bajo estas condiciones ha iniciado  su desaparición casi definitiva de la esfera política y justamente en el día en que se anuncia la muerte de la viuda del ex Presidente democristiano Patricio Aylwn,  Leonor Oyarzún.

El Gabinete

14 mujeres y 10 hombres, militantes de partidos del Frente Amplio, PC y ex Concertación, como también independientes.

Interior: Izkia Siches Pasten (foto arriba) – médico  – ex presidenta del Colegio Médico. Así  se ha convertido en la primera mujer en la historia de Chile  en ocupar el Ministerio del Interior. Interior con tres subsecretarías entre ellas la de Prevención del Delito.

Relaciones Exteriores – Antonia Urrejola abogada y ex Presidenta de la Comisón Interamericana de Derechos Humanos

Defensa:  Maya Fernández Allende – medico veterinario .

Hacienda: Mario Marcel – actual presidente del Banco Central

Segpress: Giorgo Jackson, ingeniero civil industrial – diputado desde 2014

Seggob: Camila Vallejos (PC) – ex Presidenta de la FECH

Economía Nicolas Grau Veloso- Doctor en economía de la Uiversidad de Pannsylvania

Desarrolllo Social – Janet Vega Morales- médico

Educación: Marco Antonio Avila – Profesor de castellano

Agricultura Esteban  Valenzuela (cercano al Partido progresista del Meo) ex diputado.

Justicia: Marcela Ríos

Trabajo: Jeanette Jara

Salud: María Begoña Yarza

Obra Públicas: Juan Carlos García Pérez de Arce

Vivienda y Urbanismo: Carlos Montes, economista, senador

Minería: Marcela Hernando Pérez

Transporte y Telecomunicaciones:  Juan Carlos Muñoz

Bienes Nacionales: Javiera Alejandra Toro Cáceres, abogada y expresidenta del Partido Comunes. Actualmente es directora de la Fundación Nodo XXI. Como presidenta del partido Comunes, le tocó ser parte del acuerdo que permitió tener un plebiscito para escribir una nueva Constitución. En septiembre se sumó al comando del Presidente electo Gabriel Boric.

Energía:  Claudio Alberto Huepe

Medio Ambiente: Maisa Rojas

Deportes: Alejandra Benado

Mujer: Antonia Orellana

Cultura: Julieta Brodsky

Ciencia: Flavio Salazar, biólogo

En resumen se puede señalar que Boric optó por su círculo de mayor confianza para el comité político y amplía base de apoyo con ministros de centroizquierda.

Al hacer el desglose por partidos, hay un predominio de independientes, con siete escaños. Entre los bloques el con más presencia están Partido Socialista, Revolución Democrática, Partido Comunista y Convergencia Social tienen tres nombres en La Moneda. Independientes (7): Izkia Siches (Interior) – Antonia Urrejola (RR.EE.) – Juan Carlos Muñoz (Transporte) – María Begoña Yarza (Salud) – Marcela Ríos (Justicia) – Maisa Rojas (Medio Ambiente) – Alexandra Benado (Deporte) – PS (3): Maya Fernández (Defensa) – Mario Marcel (Hacienda ind) – Carlos Montes (Vivienda) RD (3): Giorgio Jackson (Segpres) – Marco Ávila (Educación) – Julieta Brodsky (Cultura) PC (3): Camila Vallejo (Segegob) – Jeanette Jara (Trabajo) – Flavio Salazar (Ciencia) CS (3): Nicolás Grau (Economía) – Antonia Orellana (Mujer) – Claudio Huepe (Energía) PPD (1): Jeanette Vega (Desarrollo Social) Comunes (1): Javiera Toro (Bienes Nacionales) PL (1): Juan Carlos García (Obras Públicas) PR (1): Marcela Hernando (Minería) FRVS (1): Esteban Valenzuela (Agricultura).